Niño Becerra está en contra del cambio de hora y dice que no sirve para nada: "Ahora no tiene ningún sentido"
El economista explica que este cambio horario no aporta beneficios económicos y no influye en nuestra rutina

Estos son los motivos de Niño Becerra por los que no afecta en nada el cambio de hora / Guillermo Maestre
El horario de verano ya es una realidad y a las ocho de la tarde ya hace un sol que nos hace estirar aún más nuestra jornada. A muchas personas les gusta el cambio de hora, porque les aporta muchos beneficios, además de poder hacer más actividades. Sin embargo, para el economista Santiago Niño Becerra esto tiene consecuencias en nuestra economía.
Gracias al cambio de horario, puedes aprovechar más horas de luz por la tarde, lo que favorece actividades al aire libre y reduce el uso de energía. Además, mejora el estado de ánimo al aumentar la exposición al sol y puede generar mayor seguridad en las calles. También impulsa la economía al fomentar el comercio y el entretenimiento. Aunque algunas personas pueden sentir problemas para conciliar el sueño, la mayoría disfrutan sus beneficios en la rutina diaria.
Niño Becerra no está de acuerdo
Pese a lo que muchos piensan sobre el cambio de hora, el economista Santiago Niño Becerra cree que "no tiene ningún sentido realizar este cambio de hora". El doctor ha dado su visión sobre esta operación que se realiza dos veces al año, en el programa Tot es mou de TV3. El catalán asegura que "la media de ahorro de cada hogar es de 86 céntimos al mes", una cantidad que es "algo ridícula" que afecta muy poco a nuestros bolsillos.
Para el economista, el cambio solo tenía sentido hace unas décadas, cuando la eficiencia energética estaba limitada y el costo de la energía era más alto.
Todo está mal en el cambio de hora
Niño Becerra es de los que se postulan a favor del horario de invierno, porque es el que nos correspondería según nuestro huso horario, porque al pasar por encima de nosotros el meridiano de Greenwich, nos correspondería esta hora, la misma que en Inglaterra, Portugal o Canarias. "Ya vamos una hora por encima del horario que necesitamos", decía el experto, que también destaca que sufrimos une "desincronización innecesaria" con "consecuencias poco valoradas".
Según el profesor, hay ciudades que por situación geográfica este horario es completamente inservible, como ocurre con Galicia, que debería tener el huso que usa nuestro país vecino. "Portugal ha mantenido el horario que le corresponde por inercia", concluía un Santiago Niño Becerra que critica que "no existe una razón ni económica ni social" para mantener el horario de verano.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife