Industria audiovisual

‘IsLABentura’ ya tiene sus 16 guiones para cine y televisión

Siete de los seleccionados son para largometrajes, siete para series y dos para cine de animación, cuyas ideas tomarán forma a lo largo de siete meses

Detalle de los talleres de la anterior edición de IsLABentura. | E. D.

Detalle de los talleres de la anterior edición de IsLABentura. | E. D.

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El laboratorio IsLABentura Canarias ha seleccionado las dieciséis nuevas historias que convertirá en guiones para cine y televisión, dos más que en años anteriores.

En esta cuarta edición habrá de nuevo dos relatos por isla, de los que siete serán para largometrajes y otros tantos para series. Además, como novedad este año, hay dos guiones para cine de animación. La selección se ha realizado a través de un llamamiento internacional por iniciativa del Gobierno de Canarias y ha sido el equipo tutorial de guionistas del laboratorio quienes se han encargado de elegir las que consideran mejor para el proyecto, entre un total de 272 presentadas. De todas, la autoría de siete corresponde a guionistas de las Islas.

Las ideas para largometraje de ficción seleccionadas son: Pobres Diablas, de Diego García de Zúñiga Pedrosa, con una historia localizada en la isla de El Hierro; Kipuka, una isla en un mar de lava, de Javier Armas Martín, y Nana de lava y salitre, de María Helena Martínez Cabrera, ambos inspirados en La Palma; Abril es joven, de Juan Ignacio Peña Ahedo, en Tenerife; Días de julio, de Pablo Fajardo Juan, en Gran Canaria; La isla de los lobos, de Yaiza Berrocal Guevara, para Lanzarote; y Goda, de Katia Klein Carulla, también en Lanzarote.

Para series de televisión, Malvasía, de Laura Pérez Gómez, sobre Lanzarote; Siempreviva, de Maria Gracia Solera Guirau, centrada en Fuerteventura; 8 islas para decirte adiós, de Pablo Santidrián Fernández, para Gran Canaria; y Mucha Mierda, de Raquel Trujillo Rodríguez, sobre Tenerife. Localizadas en La Gomera se seleccionaron Desde aquí se ve el mar, de Luis Javier Suárez Jiménez y No me lo creo, de Elena Santiago Díaz.; mientras que de El Hierro está Tarajal, de Estefanía Airoldi Gutierrez Solana.

Por su parte, los dos proyectos de animación que estrenan línea, son los largometrajes Murió entre las olas, de Pablo Borges Diaz-Llanos, cuya historia transcurre en El Hierro; y López y el factor marino, de Pablo Dávila Castañeda, en Lanzarote.

Las historias para largometrajes han sido seleccionadas por quienes realizarán su tutoría: David Muñoz, Marta Buchaca, Teresa Bellón y Arantxa Cuesta, quien también participó en la selección de ideas para series junto a Alba Lucío, Pablo Bartolomé y Pepe Coira. Por su parte las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra. n

Tracking Pixel Contents