La marca canaria con nombre de película de Oscar, una medalla de oro y regalos de coleccionista

Una marca, hoy desaparecida, fue uno de los emblemas de la industria tabaquera en Tenerife

Gente en una terraza

Gente en una terraza / GEMIINI - Generado con IA

Jaime Pérez

Santa Cruz de Tenerife

Aunque en la actualidad parezca que aquello no fue real, hubo una época en la que las Islas Canarias contaban con una más que respetable industria

Gracias a su posición estratégica y su estatus de puerto franco durante gran parte del siglo XX, el Archipiélago destacó, además de por sus exportaciones de plátanos y tomates, por su industria pesquera y conservera, con una importante presencia de empresas como la cantábrica Albo. 

También estaban la industria cafetera y también la azucarera, ya que el cultivo de caña de azúcar tuvo una fuerte presencia en Canarias en aquellos tiempos. En parte gracias a ello se consolidó una de las pocas que hoy en día se mantienen con fuerza, la industria del ron, con Arehucas y Aldea manteniendo una tradición que une las islas con el continente sudamericano.

Fabrica la lucha

Fabrica la lucha / Facebook - Santa Cruz Antigua

Tabaco

Pero si una industria fue señera en aquel siglo XX fue la industria tabaquera, que en la actualidad se ha consolidado hasta ser la primera exportación del Archipiélago en 2023, superando por primera vez al plátano.

Muchas fueron las empresas del sector que poblaban Canarias en aquella época, siendo una de las más importantes la fábrica de tabacos La Lucha, que debe su nombre al deporte vernáculo de las islas.

Hubo muchas enseñas canarias muy famosas como Condal o Coronas, pero en La Lucha se manufacturaba una marca de cigarros ya desaparecida que dejó un recuerdo imborrable gracias a un eslogan que parodiaba a la película de la que tomaba su nombre: Ben-Hur.

Tabacos Ben-Hur

No existen datos fiables para esclarecer por qué se decidió por tan bíblica denominación para una marca de tabaco

Se sabe que la fábrica fue fundada en 1900 y producía otros cigarrillos como Habana, Extra Habana y Súper Lucha. Juntos últimos Ben-Hur recibió en 1929 la medalla de oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929-30.

Dos factores influyeron en la popularidad de los Ben-Hur. Por un lado, un eslogan muy Monty Python , con una publicidad en la que un centurión romano preguntaba a otro: “¿Un pitillorum? Si es Ben-Hur”.

Por el otro, los regalos que traía incluido, cromos con colecciones del fotógrafo tinerfeño Adalberto Benítez y coplas de folías de Diego Crossa

También hubo ediciones especiales deportivas, como una colección de 50 estampas de 1955 dedicada a la selección de fútbol titulada "La Furia Española”. Auténticas piezas de coleccionista que hoy se cotizan al alza.

Tabaco ben hur

Tabaco ben hur / TODO COLECCIONES

Película Ben-Hur

La marca de tabaco toma su nombre de una de las películas más icónicas de la historia del cine, merecedora de 11 premios Oscar (la primera cinta en conseguirlo), un récord solo igualado, cuatro décadas después, por Titanic y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey.

Fue famosa su carrera de cuadrigas, una de las escenas más conocidas y espectaculares del cine. El mayor éxito comercial y de crítica de su época, el largometraje dirigido por William Wyler y protagonizado por Charlton Heston es alabado por su gran escala de producción y sus efectos especiales para la época, que la convirtieron en un hito cinematográfico.

La Lucha

En la céntrica calle de El Pilar de Santa Cruz de Tenerife, como símbolo de la época dorada de esta industria manufacturera de gran importancia en la historia del Archipiélago, aún se yergue el edificio de la fábrica de tabacos La Lucha, cuyo propietario fue Manuel López Luis

El inmueble, de estilo ecléctico, combina elementos de diferentes movimientos artísticos y se terminó de construir en 1924, bajo la dirección del afamado arquitecto Antonio Pintor.

Ya en 1962 la fábrica cerró y fue reubicada fuera de la ciudad. Desde entonces ha albergado numerosos negocios como El Corte Inglés o Casa. En la actualidad alberga El Museo de las Ilusiones, un espacio de 700 m2 repleto de ilusiones, invenciones científicas y expresiones artísticas donde la física y la óptica comparten espacio con misteriosas obras de arte y acertijos clásicos.

Tracking Pixel Contents