La obesidad crónica: la mayoría de quienes la padecen de niño la sufrirán también de mayores
Cerca de 150 personas, la mayoría docentes y sanitarios, asisten a una ‘escuela’ para aprender a combatir el sobrepeso, la diabetes y los trastornos de la conducta alimentaria

Juan Méndez durante el taller 'Actualidad y Prevención de la Diabetes, Obesidad y Trastornos Alimentarios' / Arturo Jiménez
Más de la mitad de los niños canarios con obesidad o sobrepeso seguirán padeciendo estos problemas de adultos. El jefe del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del SCS, Juan Manuel Méndez, advirtió que en muchas ocasiones el problema es que los padres no perciben el exceso de peso de sus hijos.
Con la intención de combatir esta tendencia, un público de 150 personas –principalmente compuesto por sanitarios y docentes– ha asistido al primer taller de la Escuela Preventiva impulsada por el Cabildo de Tenerife y la Essscan. Canarias tiene una de las mayores tasas de prevalencia de obesidad y sobrepeso de España, un país que a su vez ostenta uno de los peores datos de Europa en este aspecto.
Por este motivo, trabajar en la prevención es una de las prioridades para los profesionales del equipo del SCS. La pandemia entorpeció esta labor, pues fomentó un estilo de vida más sedentario, sobre todo, entre los más jóvenes. El jefe del Servicio de Promoción de la Salud señaló que para corregir la prevalencia en niños hay que actuar a través de dos vías: las familias y los centros escolares. «Ahora estamos estudiando que quizás también se pueda llegar a ellos a través de las actividades que realizan, por ejemplo, colaborando con clubes deportivos», sostuvo.
Observatorio canario de la obesidad
Asimismo, subrayó que se va a crear un observatorio canario de la obesidad, no solo para llevar un seguimiento de las cifras, sino para ver por dónde deben ir las acciones de prevención. Por el momento, los esfuerzos se dividen en tres iniciativas: el programa Alipa, centrado en el alumnado de Educación Primaria; la guía Descubre tu salud en tu plato, para orientar a las familias y el Programa 16, para garantizar la higiene de los comedores escolares y supervisar la calidad nutricional de sus menús.
Méndez argumenta que intervenir a edades tempranas requiere un esfuerzo menor que hacerlo en adultos. «A través de los menores también entramos en las familias». Los niños con mayor sobrepeso suelen pertenecer a hogares con rentas más bajas. «Con frecuencia, la población piensa que comer bien es caro y es cierto que la cesta de la compra está imposible, pero lo que más influye es esa conciencia de comer, porque una manzana es más barata que un dulce», destacó.
En este sentido, Demelza Farrais, sanitaria y alumna del taller, subrayó la importancia de llegar a los padres, que son quienes llenan la mochila que sus hijos llevan al cole. «El niño no hace la compra, hay que invertir en recursos dirigidos a las familias». Así, aseguró que en los primeros niveles educativos hay iniciativas como los desayunos saludables que fomentan hábitos saludables, pero buena parte de esa formación se pierde en enseñanzas secundarias.
Cinco acciones formativas restantes
La Escuela Preventiva será un proyecto vivo que continuará en 2026, abordando otras temáticas. El taller de este jueves es el primero de las seis acciones formativas que se desarrollarán a lo largo del año, incluyendo cuatro talleres prácticos y dos macro jornadas de gran alcance, dirigidas a más de 500 personas de manera presencial. Estas últimas también se podrán seguir online.

Abián Mesa y Rafael Valcárcel durante la inauguración de los talleres / Arturo Jiménez
Los cuatro talleres prácticos proporcionarán herramientas concretas y aplicables en la prevención de algunas de las principales problemáticas de salud que afectan a la población canaria, abordando los siguientes temas: Obesidad, sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria; Trastornos de la salud mental, con especial atención a la ansiedad, la depresión y la prevención del suicidio; Infecciones de transmisión sexual (ITS) y Prevención de adicciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas