Billetes de 50 euros: cuáles dejarán de circular y cómo cambiarlos para no perder dinero
Descubre los motivos por los que el Banco de España va a retirar los billetes de 50 euros

Billetes de 50 euros: cuáles dejarán de circular y cómo cambiarlos para no perder dinero.
El dinero en efectivo sigue siendo una opción popular pese al auge de los pagos digitales. Sin embargo, el Banco de España ha anunciado la próxima retirada de algunos billetes de 50 euros en mal estado, lo que genera dudas sobre cuáles dejarán de circular y cómo cambiarlos. Te explicamos todo lo que necesitas saber para evitar perder dinero.
¿Por qué se retiran los billetes de 50 euros?
El objetivo es retirar los billetes de 50 euros que han sufrido deterioro por el uso y el paso del tiempo. Los billetes muy desgastados pueden ser rechazados por las máquinas y generar sospechas de falsificación. Además, esta medida busca mejorar la seguridad del efectivo en circulación.
¿Cuándo entrará en vigor la medida?
Aunque no se ha fijado una fecha exacta, se espera que la retirada comience a partir de julio. Es recomendable estar atento a los comunicados oficiales del Banco de España.
¿Cómo cambiar los billetes deteriorados?
Si tienes un billete de 50 euros en mal estado, puedes acudir a una sucursal del Banco de España o a una entidad financiera colaboradora para solicitar su canje.
Requisitos para el cambio:
- Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Si deseas ingresar el dinero en cuenta, facilitar los datos bancarios.
- El billete debe ser reconocido como auténtico y su deterioro no debe haber sido intencionado.
Si el deterioro se debe a un dispositivo antirrobo y se presentan más de 100 billetes, se aplicará una comisión de 10 céntimos por billete. No obstante, si el deterioro se debe a un atraco o situación extrema, estará exento de comisión presentando una denuncia policial.

La retirada de billetes de 50 euros deteriorados busca reducir fraudes y falsificaciones. / ED
¿Por qué se aplica esta medida?
La retirada de billetes deteriorados busca reducir fraudes y falsificaciones. Durante los meses de verano, con un aumento del turismo y del uso de efectivo, el riesgo de recibir billetes en mal estado o falsos es mayor.
¿Cómo detectar un billete falso?
Para evitar fraudes, verifica las siguientes características de seguridad en los billetes auténticos:
- Tacto: los billetes verdaderos tienen una textura única y algo rugosa.
- Relieve: algunos elementos como los números y logos están en relieve.
- Marca de agua: al sostener el billete a contraluz, debe aparecer una imagen coincidente con el diseño impreso.
- Número de serie: cada billete tiene un número de serie único y bien alineado.
¿Qué hacer si sospechas de que tienes un billete falso?
Si crees que tienes un billete falso, no intentes usarlo. Llévalo a una sucursal del Banco de España o a una entidad bancaria para su verificación.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife