Alerta en Canarias por riesgo muy alto de radiación ultravioleta: cómo protegerse
El Servicio Canario de la Salud recuerda la importancia de protegerse correctamente del sol

La protección solar es el paso más importante para cuidar de la piel. / FREEPIK
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud.
Este tipo de radiación es emitida principalmente por el sol, pero también puede ser producida por fuentes artificiales, como camas bronceadoras, y forma parte del espectro no visible de la luz solar.
Según los diferentes niveles de radiación ultravioleta (UV) que establece el Plan, se proponen una serie de recomendaciones para reducir los efectos nocivos para la salud de las personas.
De esta manera, se informa que, según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y las estipulaciones del Plan, actualmente el riesgo por radiación UV en Canarias es muy alto. Un hecho poco usual para la época.
SPF todo el año
Estas medidas estarán activas hasta, al menos, el 30 de marzo. Así, enfatizan en la importancia de protegerse del sol, destacando que es una responsabilidad que se debe extender todo el año, no solo en verano o en días soleados, pues los rayos solares se filtran de igual manera a través de las nubes.
Por esta razón, bajo estas condiciones es recomendable hacer uso diario de protección solar (SPF 50 o más), al igual que mantenerse a la sombra en horas centrales del día, llevar sombrero de ala ancha, al igual que ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y proteger del sol a los menores.
Daño acumulativo
Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después.
Esta información es de mayor relevancia al considerar que Canarias es la región española con más alta radiación ultravioleta todo el año, según la AEMET.
Niveles de riesgo
El Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Radiación Ultravioleta establece cinco niveles de riesgo (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) que van de la mano con una serie de recomendaciones para la ciudadanía para protegerse de estas condiciones.

La Dirección General de Salud Pública del SCS emite un mapa del archipiélago con el nivel de riesgo según los indicadores que establece la AEMET. / SCS
Riesgos de la radiación UV
Los efectos agudos de la radiación UV pueden ser variados: daños en el ADN, enfermedades oculares, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer, otro de los riesgos más comunes, específicamente el melanoma, y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.
Estos riesgos se aplican a cualquier persona, pero aumentan en individuos que: se expongan a diario o han estado muy expuestos a lo largo de su vida al sol; tienen piel, ojos o cabello claro; ingieren ciertos medicamentos orales o tópicos, como antibióticos o pastillas anticonceptivas; cuentan con familiares con cáncer de piel; superan los cincuenta años.

Recomendaciones riesgos radiación ultravioleta / SCS
Cómo protegerse de la radiación UV ante riesgo muy alto
De esta manera, la Dirección General de Salud Pública establece un procedimiento para protegerse en estas circunstancias extremas, tales como: permanecer en la sombra, especialmente entre 11.00 y 17.00 horas; utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas; no exponer a menores directamente al sol, debido a la mayor vulnerabilidad de su piel; usar gorras o sombreros anchos; utilizar gafas homologadas con máxima protección; y, finalmente, hacer un uso diario de protección solar, como mínimo, de SPF 50 y administrarla, al menos cada dos horas, teniendo en cuenta siempre su fecha de caducidad.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Dos afortunados de Lotería Nacional en Tenerife
- Dos menores, de 3 y 6 años, heridos tras una colisión en Tenerife
- Manteros huyen de la policía en Tenerife y esta es la reacción de los que graban
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- Herido tras la colisión de tres coches en Tenerife