Ciencia
Un concurso para conocer el propósito de la ciencia canaria
El concurso Ciencia con Significado, impulsado por la Asociación Emerge en colaboración con EL DÍA, anima a los científicos a contar la razón de su investigación

Una investigadora en laboratorio. / EUROPA PRESS

La Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge) ha puesto en marcha la segunda edición del concurso Ciencia con Significado. En su empeño por afianzar los lazos de colaboración entre los investigadores y centros de las Islas, Emerge ha repetido la fórmula de este concurso de relatos cortos, para animar a los científicos de las Islas a contar las razones por las que decidieron dedicarse a la investigación. El premio es un viaje con todos los gastos pagados a Nueva York.
En esta ocasión, el certamen buscará un texto divulgativo que explique la diferencia positiva que hace la ciencia y el propósito perseguido en la labor investigadora para avanzar hacia la frontera del conocimiento. Los textos se podrán recibir hasta el próximo 21 de abril.
Esta iniciativa, promovida por la Emerge, cuenta con la colaboración con Editorial Prensa Ibérica en Canarias (La Provincia y EL DÍA), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Universidad de La Laguna (ULL) e Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). El premio constará de una visita el viernes 6 de junio al Frederik National Laboratory for Cancer Research en Washington, además del acceso al musical Maybe Happy Ending en el Belasco Theatre de Nueva York. Las bases y el resto de información pueden encontrarse en la web del concurso. Además, los periódicos La Provincia y EL DÍA publicarán en sus ediciones impresas y digital el texto ganador. El premio es un reconocimiento a la excelencia científica vinculada a centros de investigación canarios. Incluye gastos de desplazamiento, estancia en Estados Unidos.
El jurado, formado por investigadores, periodísticas científicos, escritores y profesionales de la innovación, seleccionará al ganador en base a criterios que incluyen el foco y claridad del ensayo, la implicación que sea capaz de conseguir del lector, o la creatividad y el lenguaje utilizados. Pablo Martín-Sosa, biólogo marino e investigador del Instituto Español de Oceanografía en Canarias, fue seleccionado en la anterior edición por su texto Un Mar Sin Fronteras para realizar un desplazamiento a Barcelona que incluyó una agenda en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un coche amarillo circulando a más de 410 km/h: así es el coche que busca la Policía que ha batido dos veces el récord de velocidad
- Reyerta de 20 personas por los tacones de una reina de las fiestas en Tenerife
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La subida de las nóminas de los canarios roza el incremento nacional
- Tenerife le pide ‘una noche más’ a JLo
- Jorge Valdano: 'Felipe Miñambres es lo mejor que le podía haber pasado al Tenerife