Canarias encadena dos años de caída de las donaciones de sangre
El sindicato Co.bas denuncia que la falta de donaciones está poniendo en peligro la actividad sanitaria
Sanidad intensifica sus programas de captación entre los jóvenes de las Islas

Una persona realiza una donación de sangre en el Archipiélago. / Cedida

Canarias ha encadenado dos años de caída en las donaciones de sangre. En concreto, durante 2024 se produjo un descenso del 4% en las donaciones (2.360 menos que el año anterior) que se mantiene este año. No en vano, en los apenas tres meses que han transcurrido desde principios de año, Canarias ya ha registrado un descenso en 1.793 donaciones.
Los sindicatos co.bas y CCOO (principales representantes del comité de empresa de las plantillas de Gran Canaria y Tenerife) han denunciado que la falta de sangre es tan acuciante que está poniendo en riesgo la propia actividad sanitaria. Según Sanidad, las reservas más bajas de sangre son las de los grupos 0+, 0- y B+. También son bajas las de A+, A- y B-.
Tal es así que esta semana ha habido que reprogramar un trasplante de pulmón porque el stock de sangre que se precisaba no era suficiente para realizar la técnica con la seguridad que requiere el procedimiento. «Ese día, además de toda la actividad quirúrgica urgente y programada del día en todos los hospitales se realizaron otros trasplantes por lo que la necesidad de sangre fue mayor de lo habitual», corrobora Sanidad.
Y aunque la Consejería lo relaciona con el habitual descenso de stock tras los carnavales, Co.bas teme que «esta deriva» se consolide y acabe ocasionando problemas de funcionamiento en los hospitales. No en vano, según el sindicato, este problema se lleva advirtiendo desde junio de 2024.Por su parte, CCOO recuerda que Canarias ha estado a la cola de las donaciones desde 2009, pero admite que los últimos años los resultados han sido mucho peores de lo habitual.
Co.bas sentencia, además, que la reciente integración en el Servicio Canario de la Salud (SCS) –que se hizo efectiva el 1 de enero de 2025– tampoco le ha venido bien a las reservas de sangre. CCOO añade que aunque el modelo es ahora más efectivo, aún no se ha engrasado. «No hemos arrancado, no se paga bien a los trabajadores y hemos perdido 14 empleados», afirma Daniel Quintero, presidente del comité de empresa de Tenerife (CCOO). Este éxodo del personal ha provocado que se hayan tenido que suspender colectas. «Ahora hacemos un 30% menos», sentencia.
Co.bas argumenta que las cifras son tan deficientes que Sanidad «no se ha atrevido a publicarlas». De hecho, los últimos datos disponibles son los del 2023, cuando el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia registró un total de 63.077 donaciones efectivas, de las cuales 59.531 fueron donaciones de sangre y 3.476 de aféresis.
Para Co.bas, el problema surge de la gestión del banco de sangre, especialmente en los últimos dos años. «El objetivo del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia –ahora extinto– era satisfacer el autoabastecimiento de hemocomponentes y esto ha sido un absoluto fracaso debido a las deficiencias en la gestión», recalca el sindicato, que critica el haber puesto al frente a personas «que no han estado a la altura de este objetivo».
Para tratar de restablecer los stocks, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia tiene desplegados todos los mecanismos de captación de donaciones, tanto en unidades fijas y hospitalarias como mediante unidades móviles para que la población pueda donar.
«Es importante tener en cuenta que la sangre es un elemento clave para la actividad quirúrgica», insiste Sanidad, que realiza llamamientos constantes a los donantes por todas las vías de comunicación con el objetivo de concienciar a la población.
En concreto, la estrategia de Hemodonación este año se centra en captar donantes jóvenes, con campañas en universidades, centros de educación secundaria y bachillerato, además de potenciar las donaciones en hospitales y centros de salud.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- No podemos dar coches de esa potencia a chavales de 18 años': un experto en seguridad, tajante ante el accidente del BMW en la TF-5
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas