El Estado aboga por potenciar la protección a los menores isleños

Las altas tasas de pobreza infantil en las Islas y la llegada masiva de menores migrantes empuja al sistema al límite y obliga, a ojos del secretario de Estado de Infancia, a repensarlo

Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia del Gobierno de España.

Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia del Gobierno de España. / E.D

Santa Cruz de Tenerife

El Estado aboga por potenciar la protección a los menores isleños. La alta tasa de pobreza infantil en España –que en las Islas se sitúa en un 37,7%, según los últimos datos del informe Arope– y el aluvión de menores migrantes que han llegado al Archipiélago son motivos suficientes como para repensar el modelo. 

Así lo consideró en la mañana de este viernes el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Ruben Pérez, durante su visita a Tenerife para asistir a la segunda Convención de Juventud del Gobierno de Canarias. En este espacio, que sirvió para poner sobre la mesa las preocupaciones de la juventud como, por ejemplo, el acceso a la vivienda o la salud mental, el secretario de Estado insistió en que el sistema de protección necesita una remodelación urgente. 

Ante la duda de si España puede asumir un cambio en los sistemas de protección , Pérez subrayó que «existe capacidad financiera para incrementar el gasto dentro de este ámbito». Por esta razón, Pérez insistió en que «lo único» que tendrían que asumir las comunidades autónomas es un «cambio de paradigma» en el propio sistema de protección. Porque, como argumentó, una transformación de este tipo supone también «un cambio en las prioridades presupuestarias». 

Durante sus declaraciones a los medios, el secretario de Estado explicó que este cambio supondrá «un reto» para que los jóvenes que ahora mismo están en centros de protección tengan un futuro «mínimamente digno». 

A modo de ejemplo, Pérez mencionó la modificación de la Ley de Protección del Menor que eliminó, entre los años 80 y 90, los orfanatos de la posguerra y dio lugar a nuevas opciones de integración familiar. 

El secretario de Estado insiste en que ponerse de acuerdo «será fácil». «Hay muchas comunidades autónomas, entre ellas Canarias, que están dispuestas a afrontar este desafío», sentenció. 

El secretario también mostró su preocupación ante «la escasez de recursos y la desprotección de trabajadores en determinados sistemas de protección». En concreto, Pérez hizo alusión al asesinato de la trabajadora social en un centro de menores en Badajoz la semana pasada.

Del mismo modo, Pérez recordó que, desde el Ministerio de Juventud e Infancia, están trabajando en la configuración de la primera Ley de Juventud que tendrá España. «Una norma que pretende convertirse en un marco referencial para la elaboración de cualquier otro tipo de legislación», apuntó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents