Justicia

Los pleitos a administraciones crecen un 115% en el año 2024

Canarias lidera la litigiosidad en todo el país por sexto año consecutivo y en la provincia de Las Palmas se registran 220 casos por 1.000 habitantes, 60 más que la media del Estado

Imagen de archivo de los juzgados de Arona.

Imagen de archivo de los juzgados de Arona. / EL DÍA

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Los órganos judiciales de Canarias registraron en el 2024, en los cuatro órdenes jurisdiccionales (civil, penal, contencioso-administrativo y social), 475.761 asuntos, un 13,9% más que en el año anterior. Dejaron en trámite de resolución 248.641 litigios (un 17,7% más que en 2023) y resolvieron 440.489 (un 15,8% más que en el ejercicio previo). El incremento en la resolución ha sido muy notable si se compara con el registrado entre 2022 y 2023, que fue del 1,3%.

Canarias volvió a ser el territorio del Estado donde más se litigó: 212,51 pleitos por cada 1.000 habitantes, 52,1 más que la media del Estado (160,41) y 38,62 más que la segunda, Madrid, que computó 178,39 litigios.

En el ámbito de la jurisdicción civil, las oficinas judiciales de las Islas registraron en 2024 un total de 219.059 asuntos (un 16% más que en el año anterior), resolvieron 195.829 (un 22% más que en 2023) y dejaron pendientes de resolución a 31 de diciembre 158.943, un 18,4% más que al final de 2023.

En el orden penal, se computaron 203.803 asuntos nuevos (un 7,3% más que el año anterior), se resolvieron 200.809 (un 8,4% más) y quedaron en trámite de resolución a final de año 49.667 casos, un 7,1% más que en el 2023.

En la jurisdicción contencioso-administrativa se abrieron 19.970 procedimientos (un 115,3% más que en 2023; un dato muy significativo, cuando el año anterior el aumento había sido del 8%), se resolvieron 12.330 (un 44,7% más, cuando el año interior había sido un 8,9% menos) y quedaron pendientes 16.226 (un 85% más que en 2023). Desde la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias se vincula este sensible aumento de la litigiosidad en la jurisdicción contencioso administativa con el incremento de la inmigración irregular especialmente en la provincia occidental, donde a lo largo del año pasado y lo que va del presente -y precisamente a petición del citado órgano de gobierno-, el Consejo General del Poder Judicial aprobó aplicar medidas de refuerzo para atender la avalancha de recursos contra las órdenes de expulsión del país.

En el orden social, los órganos judiciales del Archipiélago incoaron 32.929 procesos (un 11,2% más que en 2023), resolvieron 31.521 casos (un 20,7% más que el año anterior) y dejaron en trámite a fin de año 23.768 casos, un 6,6% más que en el ejercicio previo.

Los datos de los juzgados apuntan a que en el 2024 se dictaron en las cuatro jurisdiccionales 107.143 sentencias (un 23,7% más que el año anterior), una media de 489,24 por órgano judicial; 248.047 autos (un 14,6% más que en 2023), una media de 1.132,63 por órgano, y 97.399 decretos, 444, 74 por órgano judicial.

La tasa de pendencia (cociente entre los asuntos pendientes y los resueltos en un mismo periodo; un territorio está en mejor situación cuanto menor sea su tasa de pendencia) de los juzgados canarios fue el año pasado de 0,56, la séptima más baja de España (la media nacional fue de 0,62); la tasa de resolución (cociente entre los asuntos resueltos y los ingresados; mejor cuanto mayor sea la tasa) fue del 0,93, la quinta más baja del país, a la par con la media nacional, y la tasa de congestión (cociente donde el numerador esta formado por la suma de los asuntos pendientes al inicio del periodo y los registrados en ese periodo y el denominador son los asuntos resueltos; mejor cuanto menor sea) fue de 1,56, la séptima más baja de España. Las Palmas fue en el 2024 la que registró la mayor tasa de litigiosidad de España, con 220,93 casos por 1.000 habitantes.

Tracking Pixel Contents