Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada

El Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) explora las adaptaciones fisiológicas en las últimas fases de la gestación

La orca Morgan durante su electrocardiograma

La orca Morgan durante su electrocardiograma / Loro Parque

Un gran avance en la investigación marina tiene lugar en Loro Parque con el primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada.

De la mano del National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, este estudio permite explorar las adaptaciones fisiológicas de las últimas fases de gestación de los cetáceos. 

Un plazo del proceso bastante crítico para la conservación de la especie

La orca Morgan durante su electrocardiograma

La orca Morgan durante su electrocardiograma / Loro Parque

Morgan, la elegida para la investigación

Bajo la dirección de Angelo Torrente, investigador del CNRS, esta investigación tiene como meta analizar los distintos cambios en la función cardiovascular de las orcas gestantes. 

“Este tipo de investigaciones no solo nos ayudan a entender mejor a estos animales, sino que también pueden sentar las bases para futuras aplicaciones en la conservación y el manejo de poblaciones silvestres” asegura Torrente. 

Morgan, una hembra en avanzado estado de gestación, fue la elegida para realizar el experimento no invasivo

A través de este sistema, fue posible obtener datos nunca antes registrados sobre la salud cardíaca del cetáceoUna información que permite tener una mayor comprensión de los desafíos metabólicos y energéticos por los que pasan estos animales durante esta etapa. 

Además, estos datos pueden proporcionar información sobre el desarrollo del feto, como por ejemplo podría permitir conocer si la adaptación al buceo de las orcas, a través de la reducción de su ritmo cardíaco, se transmite en el vientre materno.

La orca Morgan durante su electrocardiograma

La orca Morgan durante su electrocardiograma / Loro Parque

Avances imposibles en la naturaleza

Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, asegura que el registro de estos datos le proporciona al parque la información necesaria para cubrir las necesidades de la orca en la etapa de gestación y conocer aspectos clave sobre la biología de esta especie marina amenazada. 

Un hecho muy complicado de realizar fuera de cautiverio: “Este estudio es un claro ejemplo de cómo el cuidado de cetáceos en instalaciones especializadas permite avances científicos imposibles de lograr en la naturaleza” , subraya. 

Reafirmando así el compromiso del parque con la investigación y conservación de estos animales. 

Tracking Pixel Contents