Ciencia
Enciende el Cosmos centra su cita en la biodiversidad
Anna Traveset y Ricard Solé protagonizan la mesa ‘Biodiversidad en islas y en el planeta: ¿Qué más da una especie más o menos?’ este jueves

Ana Traveset / EL DÍA

La Fundación CajaCanarias continúa este jueves con la segunda sesión del Foro Enciende el Cosmos, una iniciativa de carácter divulgativo que pretende expandir, desde la exploración científica, la comprensión del universo en su conjunto relacionando el pasado con el presente y con una clara búsqueda de respuestas de cara al futuro.
En esta ocasión, los científicos Anna Traveset y Ricard Solé serán los protagonistas de la mesa de diálogo titulada Biodiversidad en islas y en el planeta: ¿Qué más da una especie más o menos?, moderada por Antonio Mampaso. Será a las 19:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre.
Analizar nuestra realidad
El Foro Enciende el Cosmos propone un viaje por el saber erudito de destacados profesionales de diferentes ramas del conocimiento con el objetivo común de ofrecer las mejores perspectivas a la hora de analizar nuestra realidad. La segunda mesa de diálogo girará en torno a la biodiversidad, con especial énfasis en los ecosistemas insulares como Canarias.

Ricard Solé. | EL DÍA
La presión de los seres humanos, con 8.000 millones de individuos, y de sus sociedades está llevando a la extinción de muchas especies en el planeta, y más aún de las especies insulares. Pero ¿qué más da una especie más o menos?, ¿qué más da que la biodiversidad de un ecosistema se desplome?
Sistemas complejos no-vivos
El estudio físico de los sistemas complejos no-vivos, su formación, evolución y colapso, puede ayudar a entender la evolución de los ecosistemas vivos, y debería guiarnos en su gestión, pero ¿se están aplicando los conocimientos de la física a la gestión de los ecosistemas? ¿Podríamos extrapolar lo que aprendamos en ecosistemas insulares al ecosistema global?
Anna Traveset, doctora en Biología por la Universidad de Pennsylvania, es profesora de Investigación del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en Mallorca, donde lidera el Laboratorio de Ecología Terrestre.
Cambio de la biodiversidad
Su investigación se centra en el impacto del cambio global en la biodiversidad, especialmente en las interacciones entre especies, con énfasis en ecosistemas insulares y utilizando la aproximación de la teoría de redes.
Por su parte, Ricard Solé es profesor de investigación ICREA y dirige el Laboratorio de Sistemas Complejos de la UPF. Licenciado en Física y Biología por la Universidad de Barcelona y doctor en Física por la Universidad Politécnica de Cataluña, es también profesor externo en el Santa Fe Institute (EEUU).
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril
- La procesión a oscuras, en silencio y multitudinaria que completa el Viernes Santo en La Laguna