Sostenibilidad

Canarias aspira a ser una potencia en economía verde

Transición Ecológica anuncia en la IV Mesa de la Energía Eólica Marina la participación del Archipiélago en el ‘Wind Europe’

El consejero de Transición Ecológica y Energía y agentes del sector, juntos en la IV Mesa de la Energía Eólica. | E. D.

El consejero de Transición Ecológica y Energía y agentes del sector, juntos en la IV Mesa de la Energía Eólica. | E. D. / ED

Santa Cruz de Tenerife

Canarias quiere ser una potencia en empleo verde. El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, presentó en la IV Mesa de la Energía Eólica Marina la puesta en marcha del Plan Formativo Verde.

Se trata de un programa derivado de las modificaciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobadas el pasado mes de junio, y que pretende impulsar la formación y el empleo en los sectores productivos de la llamada economía verde: «Trabajaremos mano a mano con el sector empresarial para que esos perfiles que desarrollemos se ajusten a cada uno de los casos necesarios».

Ámbitos de crecimiento

Zapata agregó que la idea es identificar cuáles son esos ámbitos de crecimiento para favorecer así la empleabilidad de la población canaria. La Mesa sirvió de espacio para coordinar autoridades y agentes del sector y analizar los avances de la implementación de la Energía Eólica Marina en el Archipiélago.

En la reunión también se anunció la participación de Canarias, junto a Proexca, en el congreso internacional de Eólica Wind Europe, principal feria de la Energía Eólica, que se celebrará el próximo mes de abril en Copenhague (Dinamarca). Pablo Martín, director de Proexca, aseguró que se presenta como una oportunidad de alto nivel para las empresas de las Islas que forman parte de la cadena de valor eólica marina. Hasta doce entidades participarán en el Congreso.

Vanguardia nacional

Asimismo, el consejero quiso recordar que el Archipiélago continúa a la espera de convertirse en el «primer territorio nacional donde se desarrolle este tipo de energía» por la «situación singular de las Islas en cuanto a sus sistemas energéticos».

Zapata explicó que se encuentran pendientes de la respuesta de Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con quien se podrá reunir personalmente a final del mes de marzo.

Complementaria al sector

Ante la situación del sector pesquero, el consejero aclaró que se encuentran trabajando con la Dirección General de Pesca, quienes «participan de manera activa», para que la Energía Eólica Marina se convierta en una actividad complementaria al sector de la pesca en Canarias.

En este sentido, Zapata añadió que esperan que esta energía pueda generar unos ingresos alternativos a los del sector de la pesca y que, a su vez, sirvan para fomentar el crecimiento de este campo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents