Salud

Cofarca cumple 90 años con el reto de la digitalización

La cooperativa farmacéutica celebra su aniversario con un acto conducido por Carlos Herrera y la presencia de Esther Monzón

Manuel Valido.

Manuel Valido. / E. D.

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

La digitalización y mitigar el desabastecimiento de productos son los principales retos a los que se enfrenta la histórica Cooperativa Farmacéutica Canaria (Cofarca), que ayer celebró su 90 aniversario con un acto en su sede en Las Palmas de Gran Canaria. Si en 1935, unas 29 personas comenzaron a tratar de llegar a cada uno de los rincones de la isla hoy, con 390 farmacias asociadas y maneja unas 15.000 unidades de media diaria, uno de sus desafíos es poder mantener los suministros equilibrados cuando los avatares internacionales generen escasez. Y ello, pasando de las tartanas en las que se movían a la robótica, la big data y la analítica predictiva para calcular la gestión de los pedidos, tecnología que se va implantando en las farmacéuticas cooperadas. «Este proyecto que ha trascendido generaciones y ha demostrado el poder de la cooperación», remarca Manuel Valido, presidente de Cofarca.

El desarrollo en la digitalización es para Valido una manera también de «fidelizar aun más a todos los farmacéuticos, que al final son socios y dueños de la propia cooperativa». En este sentido, indica que la mejora de los procedimientos gracias a la tecnología permiten que la organización también sea más eficiente. «Al final es importante usar todos los recursos que tiene para mejorar la gestión», resalta.

Al acto conmemorativo, celebrado en la sede de Cofarca de Las Palmas de Gran Canaria, también han acudido Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéutico, y Matilde Sánchez, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos. «En España nos enfrentamos desde hace mucho tiempo a un problema de desabastecimiento de medicamentos»», indica Aguilar.

Tracking Pixel Contents