Asuntos sociales
La Fundación Mapfre cumple 40 años de compromiso social
La entidad ha invertido 100 millones de euros en iniciativas educativas, formativas o culturales desde que en 1985 comenzara su andadura en Canarias, casi la mitad en la última década

El presidente de la Fundación Mapfre Canaria, Ignacio Baeza, durante un acto de entrega de becas el año pasado. | FIRMA
Efe
La Fundación Mapfre Canarias cumplirá en 2025 cuatro décadas de actividad en los que ha invertido 100 millones de euros en iniciativas sociales, culturales y educativas en las islas, 40 de ellos en los últimos diez años.
La única fundación territorial que tiene la obra social de la aseguradora en España -en el resto del país opera desde hace 50 años bajo el paraguas genérico de Fundación Mapfre- hizo ayer el balance del trabajo desarrollado en Canarias desde 1985.
Desde su creación, la Fundación Mapfre Canarias -inicialmente conocida como Mapfre Guanarteme- ha cerrado alianzas con universidades, entidades culturales, colectivos sociales y empresas para impulsar iniciativas benéficas en la comunidad autónoma.
En la actualidad, su actividad se centra en cuatro áreas concretas: formación y empleo, acción social y salud, prevención de riesgos y divulgación y cultura y arte, a las que destina el 52%, el 18%, el 16% y el 14% de su presupuesto anual, respectivamente. Su presidente, Ignacio Baeza, ha reconocido que han recibido varias veces invitaciones para trabajar en otros campos, pero siempre las han declinado porque ya existen otras fundaciones especializados en esas áreas. Y consideran que su esfuerzo «es más eficaz» si se concentra en un abanico concreto de temáticas. La mitad de su gasto anual se dedica a formación, en una decisión que Mapfre Canarias asegura que pretende responder a dos de los problemas más importantes de la sociedad isleña: las altas tasas de desempleo y los niveles de abandono escolar prematuro, sobre todo en los colectivos sociales más vulnerables. Solo en los últimos diez años, la Fundación ha becado a 302 jóvenes talentos canarios en diferentes disciplinas académicas para que completen su formación en otros lugares de España o en otros países y ha ofrecido capacitación laboral a 4.100 personas, de las cuales 1.365 consiguieron trabajo tras pasar por sus programas. Desde 2015, Mapfre Canarias ha impulsado además 223 proyectos sociales que han beneficiado a 94.000 personas y ha apoyado la inserción laboral de 357 trabajadores con discapacidad. n
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral