Educación
El curso escolar arrancará en Canarias el 9 de septiembre
Secundaria empezará las clases el 10 y un día más tarde lo hará Bachillerato, mientras que el curso se prolongará hasta el 19 de junio de 2026, cuando finalizan las clases la mayoría del alumnos

Una clase tinerfeña el primer día del curso escolar actual. / Arturo Jiménez

El curso escolar 2025/2026 en Canarias dará comienzo al próximo 9 de septiembre con el inicio de las clases de los estudiantes de Educación Infantil y Primaria. Un día más tarde hará lo propio el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, mientras que las clases en Bachillerato comenzarán el 11 de septiembre. Por último, los programas de Formación Profesional (FP) prevén iniciar el curso la siguiente semana, en concreto el lunes día 15.
Las enseñanzas de idiomas de régimen especial tendrán clases a partir del 22 de septiembre y, en el caso de la educación de personas adultas, las clases se iniciarán entre los días 10 y 22 de septiembre, dependiendo del nivel.
El curso escolar se prolongará hasta el 19 de junio de 2026, cuando finalizarán las clases la mayoría de los alumnos de los diferentes niveles de Educación Infantil, Primaria, ESO y 1º curso de Bachillerato. Antes, el 15 de mayo, finalizarán las clases de 2º de Bachillerato para que el alumnado puede terminar de preparar los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

El calendario escolar 2025/2026 para Canarias. / El Día
Con la publicación de las instrucciones para la organización y desarrollo de las actividades de comienzo y finalización del curso 2025/2026 en Canarias, la Consejería de Educación vuelve a reducir la jornada intensiva, que se basa en una hora menos de clase al día. Mientras que en el presente curso, las clases se imparten en este régimen entre el pasado 9 y 13 de septiembre y entre el 16 de junio y el 20 de junio de este año, para el próximo curso, la jornada se reduce un día puesto que será del 9 al 12 de septiembre y del 15 al 19 de junio 2026. Se mantiene así la tendencia de la Consejería de Educación de ir eliminando poco a poco esta jornada intensiva, a pesar de que los sindicatos del sector en el Archipiélago afirman que se trata de una medida necesaria debido a las altas temperaturas que alcanzan en las aulas canarias en las horas centrales del día, sobre todo en el mes de junio, o la necesidad que tiene el profesorado de disponer de tiempo para realizar las tareas burocráticas que les corresponde.
El calendario para el curso 2025/2026 también incluye las vacaciones de las que disfrutará la comunidad educativa en los próximos meses. En este sentido, las vacaciones de Navidad tendrán lugar entre el 22 de diciembre y el 7 de enero, ambos incluidos, y el parón de Semana Santa será entre días 30 de marzo y 3 de abril. Además de las festividades que se establecen en cada isla, también serán festivos el 1 de noviembre, los días 6 y 8 de diciembre y el 5 de diciembre, cuando se celebrará el Día del Enseñante.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral