El HUC, quinto hospital de España en realizar un trasplante renal de donante vivo con cirugía robótica
El procedimiento minimiza las complicaciones y favorece una rápida recuperación del paciente trasplantado
Se trata de un hito en la sanidad canaria que se completó con éxito hace un mes

María Pisaca
El Hospital Universitario de Canarias (HUC) realizó, en febrero, el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en el Archipiélago. Se trata del quinto hospital en España y el decimoquinto de toda Europa que lleva a cabo este procedimiento con robots, que requiere de un nivel de especialización muy alto.
El HUC realiza trasplantes con donantes vivos, mediante cirugía abierta, desde 2007. Sin embargo, es la primera vez que se utiliza esta tecnología robótica que disminuye el sangrado, el dolor postoperatorio y los días de hospitalización. Al ser menos invasiva, se posiciona como una técnica muy favorable para el paciente y para su recuperación.
Por el momento, se realizará solo en casos muy específicos. Según explicó el jefe de Urología, Tomás Concepción, "no es un procedimiento que, al menos por ahora, se pueda utilizar en todos los enfermos". El primer y único canario que se ha sometido a él es José Blas Laiz, un grancanario al que su hermano le ha donado un riñón.
Dos horas de intervención
Las intervenciones duraron dos horas cada una. La extracción del riñón al donante se realizó por vía laparoscopia, un tipo de cirugía que permite observar el interior de su cuerpo sin realizar una incisión grande. El trasplante renal en el receptor se llevó a cabo de manera simultánea, para que el riñón se trasplantara de forma inmediata, en concreto, en menos de una hora. "Para que las dos pudieran realizarse con robótica necesitaríamos mucha más tecnología, más medios", destacó Concepción.
El receptor recibió el alta a los once días de su intervención y el donante, a los seis. Ambos se han mostrado satisfechos con el proceso y con la información brindada por los profesionales para afrontar todo el proceso.
El procedimiento de esta nueva cirugía consiste en realizar cuatro pequeñas incisiones en el abdomen para colocar los brazos del robot y una incisión en el ombligo del paciente por el que se introduce el órgano. A su estreno en Canarias acudieron el doctor Antonio Alcaraz, jefe de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, y la doctora Mirella Musquera, uróloga del mismo hospital. Sin embargo, se trata de un trabajo multidisciplinar en el que participan también nefrólogos, anestesistas, inmunólogos y Enfermería, entre otros.

El HUC presenta el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias / María Pisaca
Balance de trasplantes
Esta modalidad de trasplante se comenzó a realizar en 2007 en el centro hospitalario. Los trasplantes de donante vivo -cuando una persona viva dona uno de sus riñones para trasplantárselo a otra- pueden llevarse a cabo con individuos emparentados genéticamente o emocionalmente con el receptor, dependiendo de si hay o no una relación biológica entre ambos.
El HUC ha alcanzado, a 31 de diciembre de 2024, la cifra de 146 trasplantes de donante vivo realizados desde que se pusiera en marcha esta modalidad de trasplante, en 2024 se llevaron a cabo 12.
El trasplante renal de donante vivo es la mejor opción de tratamiento para el paciente con insuficiencia renal, siempre que el paciente esté en condiciones de someterse a este procedimiento, porque además de mejorar la calidad de vida, aumenta la supervivencia del paciente.
En la 'Champions' de hospitales
Desde su comienzo, en 1981, hasta este martes, se han realizado un total de 3.355 trasplantes renales en el HUC, de los cuales 115 han sido trasplantes renopancreáticos y 146 trasplantes renales de donante vivo, de los cuales 10 han sido con incompatibilidad de grupo sanguíneo de ellos, 5 con desensibilización y 5 con trasplante cruzado.
Concretamente en 2024, se realizaron 126 trasplantes renales, de los cuales 3 fueron trasplantes renopáncreas y 12 de donante vivo.
Supone la cifra más alta desde que se dividieron los programas de trasplante renal en la Comunidad Autónoma. Se trata del décimo hospital de España en número de trasplantes renales (renales de donante fallecido y vivo y trasplante reno-páncreas).
El HUC fue el décimo hospital de España en número de trasplantes renales en 2024 y constituye la cifras más alta de trasplantes desde la existencia de dos programas de trasplante renal en la Comunidad Autónoma. En palabras del jefe de Nefrología, Domingo Hernández, con estos datos el complejo lagunero se sitúa "en la Champions League de hospitales a nivel nacional".
Suscríbete para seguir leyendo
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife