Solidaridad
Los premios a Corazón Naranja no se traducen en más recursos
El portavoz de la asociación, Francisco Mendoza, explica que una de las tareas más complejas es la búsqueda constante de medios materiales

El joven gambiano Omar Kebbeh, voluntario de Corazón Naranja, y el portavoz de este colectivo, Francisco Mendoza. | EL DÍA
En lo que va del presente año ya han llegado a El Hierro cerca de 4.315 migrantes en situación irregular por vía marítima desde la costa noroccidental de África. En esa primera estancia en territorio europeo, la asociación Corazón Naranja se ha convertido en el único grupo de voluntarios que presta servicios de asistencia en un centro de acogida temporal de extranjeros (CATE) en todo el territorio nacional, según los datos que maneja la propia entidad. Es una ayuda básica, pero esencial para el bienestar de personas que llegan, a veces, en unas circunstancias muy duras, tanto desde el punto de vista físico como psicológico.
En diversos países de la Unión Europea (UE) a muchos ciudadanos les sorprende el hecho de que una labor de esas características se pueda prestar de forma altruista, durante su tiempo libre, por parte de vecinos que tienen un puesto de trabajo o que, peor aún, están en desempleo.
Buscar material
Pero esa es la realidad. Y, según refiere el portavoz de Corazón Naranja, Francisco Mendoza, lo más complejo resulta la búsqueda de recursos materiales entre las empresas locales para atender las necesidades básicas de cada día.
En la actualidad, 49 ciudadanos en total colaboran con la entidad, que está muy ligada al colectivo de donde partió, la asociación de Protección Civil del municipio de Frontera. Y, de ese casi medio centenar de personas, 21 son las más activas y participan en los servicios casi cada día. El resto acude cuando puede.
Preparativos
Explica Francisco Mendoza que aquellos días en que no llegan cayucos, la labor consiste en preparar la medicación, la ropa o las mantas para cuando vuelva a haber usuarios en el CATE, ubicado en la zona de San Andrés.
«Esto es un no parar; ya vamos notando el cansancio de tanto trabajo acumulado en los últimos meses», señala el representante de estos voluntarios.
Pero, a la vez, admite que, desde que llega la alerta por la llegada de una nueva embarcación, «nos entra un chute de adrenalina y volvemos a estar al pie del cañón».
Distinciones
Ese trabajo solidario ya ha recibido varios reconocimientos, entre ellos, en los Premios Canarias que se otorgan cada 30 de mayo, o el premio Jerónimo Saavedra, concedido por el PSOE de Canarias.
Mendoza indica que «seguimos luchando; esas distinciones nos enorgullecen, pero no se traducen en más medios materiales para atender a los inmigrantes». Insiste en que no quieren dinero en efectivo, sino que se facilite el suministro de los efectos básicos para el auxilio a los migrantes que entran por el Puerto de La Restinga, en la mayoría de los casos.
Mejora necesaria
Piensa que la construcción de un centro en mejores condiciones para atender a quienes llegan en cayucos «sería algo fabuloso», pues en San Andrés las temperaturas, a veces, son muy extremas, «puede hacer mucho frío o mucho calor», ya que se halla a gran altitud.
Y unas instalaciones mejores estructuradas vendrían mejor para esa asistencia inicial, según Francisco Mendoza, que también lidera la asociación de Protección Civil de Frontera.
Divulgación
Ese esfuerzo voluntario para mejorar la situación de los migrantes empieza a ser conocido en diferentes países europeos, tanto por los reportajes que realizan canales de televisión como por lo que relatan los residentes extranjeros en El Hierro a sus familiares y conocidos.
Señala Mendoza que ya les han hecho reportajes periodistas llegados de Francia, Italia, Países Bajos, Luxemburgo o Reino Unido, por ejemplo.
Veinticuatro horas
Dice el portavoz de Corazón Naranja que, «cuando nos preguntan, les choca la llegada de tantas personas a una isla tan pequeña y la labor solidaria que hacemos, con una atención que implica estar a disposición del servicio durante las 24 horas en diferentes turnos».
Y hay fines de semana que la llegada de embarcaciones con migrantes coincide con otras actividades que requieren de la presencia de los mismos voluntarios, como en días pasados «con la celebración de los Carneros de Tigaday», por ejemplo.
Apoyo de pequeñas empresas
Está la solidaridad directa que desarrollan los voluntarios. Y después se cuenta con la solidaridad menos visible de aquellas pequeñas empresas que aportan material para poder hacer factible la asistencia a los migrantes. Recuerda Mendoza que hay productos que se gastan de forma rápida, por lo que, de manera casi constante, hay que buscar a personas que estén dispuestas a realizar donaciones. Y no siempre deben ser las mismas.
Según su testimonio, “la maquinaria se engrasa rápidamente y hay que buscar soluciones a cada problema con rapidez”.
Además de darles té caliente, los voluntarios se ocupan de llevar a los inmigrantes a sus carpas para que se acomoden. Si alguno tiene problemas de movilidad, se les lleva en silla de ruedas al baño o a la ducha. En el caso de que algunos, por algún tipo de problema, se hagan sus necesidades fisiológicas encima, hay que aportarles ropa limpia y lavar la que esté sucia para aprovecharla.
Para efectuar esa tarea, la asociación ha establecido una pequeña lavandería, con tres lavadoras y otras tantas secadoras. En ese recinto se lavan las casi 500 mantas adicionales con las que se abrigan los usuarios del CATE en una de las zonas más altas de El Hierro. En uno de los reportajes realizados para una televisión francesa, Mendoza expuso el caso de Omar Kebbeh, un joven natural de Gambia, que llegó desde Senegal en el 2023 y que ya es un «miembro más de Corazón Naranja». El joven subsahariano explicó que, cuando él llegó encontró esa ayuda, y ahora él quiere ofrecer ese apoyo, tal y como lo ayudaron a él. n
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral