Entrevista | Julia Isabel Martínez Ibáñez Funcionaria de Justicia de la Jurisdicción Social
Julia Isabel Martínez: «En los juzgados casi todos los hombres son muy respetuosos»
Funcionaria de Justicia de la Jurisdicción Social Julia Isabel Martínez Ibáñez ha conocido la evolución de la Administración judicial en más de dos décadas
Forma parte de las mujeres que, con amplia mayoría en el personal, hacen funcionar los órganos judiciales de las Islas

Julia Isabel Martínez Ibáñez, funcionaria de Justicia. / Andrés Gutiérrez
¿En la administración de Justicia de Santa Cruz de Tenerife existe igualdad real entre hombres y mujeres?
La Justicia está muy feminizada, tanto en los cuerpos superiores, los que conforman magistradas, juezas, fiscales o letradas de la Administración de Justicia, donde hay mayoría de mujeres, como en los cuerpos generales, donde figuran las gestoras, tramitadoras y auxilios judiciales, donde pasa exactamente igual.
¿Cómo es la división por género entre el personal de la Administración de Justicia en el Archipiélago?
Según el último informe elaborado por el Gobierno de Canarias, de un total de 3.052 personas, 2.300 (el 75,6 por ciento) son mujeres y 752 (el 24,64%), hombres.
¿Y desde cuándo se ha consolidado esa mayor presencia de personal femenino?
En épocas anteriores, hace alrededor de 20 años, en los cuerpos superiores (magistratura, judicatura, Fiscalía y secretarios judiciales) sí había mayor presencia de hombres. Pero ahora no. Y ese cambio de tendencia ya se aprecia en las carreras universitarias de Letras, como Derecho o Relaciones Laborales, donde, generalmente, hay más mujeres que hombres. De esa manera, es normal que del resultado de las oposiciones haya mayor número de personas aprobadas que son mujeres.
¿Y cuál es la clave de esa mayor presencia?
En esta Administración, como en todas, se entra por oposición, donde priman los criterios de igualdad, mérito y capacidad.
"Hay mayoría de mujeres en cuerpos superiores y en gestoras, auxiliares y tramitadoras"
¿Y cómo es el trato de magistrados, jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, así como de los propios compañeros funcionarios, con las funcionarias?
En general, hay mucho respeto. Es verdad que puede haber algún caso muy puntual en que no sea así. Pero creo que, cuando hay un superior que acosa a un subordinado, le da igual que sea hombre o mujer.
¿Y es posible la conciliación cuando se trabaja en un órgano judicial?
En todas las administraciones existen los derechos consolidados y los horarios flexibles, así como los permisos y licencias, que nos permiten la conciliación familiar y laboral, tanto a hombres como a mujeres.
¿Y hay algún aspecto en el que se pueda mejorar?
Siempre se puede mejorar. Por ejemplo, sería muy positivo tener una guardería en los edificios públicos para las trabajadoras y trabajadores. Por ejemplo, en el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria tienen espacio para disponer de una guardería, pero no está habilitada aún.
¿Y se dan muchos casos de acoso laboral o de tipo sexual?
Hay algún caso puntual, que puede ser muy hiriente, de desigualdad por acoso laboral o sexual. Pero, desde luego, no es lo habitual. Los hombres que trabajan en la Administración de Justicia en Santa Cruz de Tenerife son en su inmensa mayoría muy respetuosos.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Go Fit anuncia que abrirá el gran Complejo Deportivo Santa Cruz a finales de mayo
- La asignación pública para la sanidad privada se dispara en Canarias: los fondos para la concertación crecen un 37% en tan solo un año