Código 02.01 en el carné de conducir: ¿qué significa y quién lo necesita?
Descubre el significado del código 02.01 en el carné de conducir en España
¿Puedo conducir estando de baja? Lo que dice la ley y las consecuencias

Código 02.01 en el carné de conducir: ¿qué significa y quién lo necesita?
En España, alrededor de 4,6 millones de personas (casi el 10% de la población) padecen hipoacusia o trastornos en la audición. La pérdida de audición puede plantear dudas sobre la capacidad para conducir, especialmente en lo que respecta a los requisitos legales y las limitaciones que puedan aplicarse. Aquí te explicamos qué significa el código 02.01 en el carné de conducir, a quién afecta y qué precauciones deben tomar los conductores con problemas de audición.
¿Cómo afecta la hipoacusia a la conducción?
Para obtener o renovar un permiso o licencia de conducción, el Reglamento General de Conductores exige someterse a pruebas médicas para determinar si se cumplen las aptitudes psicofísicas requeridas.
Una de estas pruebas es la audiometría tonal, un examen que permite determinar si el conductor puede percibir todas las audiofrecuencias del espectro audible. Fallar en esta prueba no supone que no se pueda obtener o renover el carné, pero sí puede implicar ciertas restricciones.

Los conductores deben someterse a una audiometría para poder obtener o renovar el carné de conducir. / LP
Límites de audición para obtener o renovar el carné de conducir
La normativa establece dos barreras en función del tipo de carné:
- Hipoacusias de más del 45% de pérdida combinada entre los dos oídos (con o sin audífono): impiden la obtención o prórroga de la licencia de ciclomotor AM, los permisos de moto (A1, A2, A) y el permiso B de turismo.
- Para conductores de vehículos profesionales (furgonetas de más de 3.500 kilos, camiones, autobuses, ambulancias, etc.): el límite es del 35% (con o sin audífono) para permisos BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D o D + E.
Además, el reglamento exige a los afectados de hipoacusia con pérdida combinada de más del 45% (con o sin audífono) llevar espejos retrovisores exteriores a ambos lados del vehículo e interior panorámico.
Código 02: uso de audífono obligatorio
Si el conductor necesita un audífono para alcanzar la agudeza mínima, esta obligación se refleja en el reverso del permiso de conducir con los siguientes códigos:
- 02.01: Prótesis auditiva de un oído.
- 02.02: Prótesis auditiva de los dos oídos.
Al igual que con las gafas y lentillas (códigos 01.01 al 01.07), los conductores obligados a usar un audífono deben llevarlo siempre que conduzcan. No cumplir con esta normativa supone una multa de 200 euros por infracción grave de la ley de tráfico.
Otros códigos en el carné de conducir
Los números en la parte posterior del permiso de conducir provienen de la Directiva 2006/126/CE, transpuesta a la normativa española en el Reglamento General de Conductores. Algunos de los más frecuentes son:
- Código 01. Corrección o protección de la visión (gafas o lentillas).
- Código 03. Prótesis u órtesis en extremidades superiores y/o inferiores.
- Código 05. Conducción restringida (limitación a conducción diurna, limitación de velocidad, etc.).
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas