Más del 75% del personal de la Administración de Justicia en Canarias son mujeres
El personal femenino resulta superior al masculino hasta en los tramos de edad comprendidos entre los 26 y los 45 años

Juzgados de Arona / El Día
La Consejería de Justicia del Gobierno de Canarias presentó recientemente un diagnóstico sobre la igualdad en la Administración de Justicia en el Archipiélago. El documento recoge que en los diferentes órganos judiciales de la Comunidad Autónoma trabajan 3.052 personas, de las que el 75,36 por ciento son mujeres, y sólo 752 (el 24, 64%), hombres. El informe determina que estos organismos están muy feminizados. No obstante, este rasgo no es exclusivo de la Administración de Justicia, sino que se aprecia también en otras instituciones públicas.
El estudio plantea que la plantilla muestra una tendencia al envejecimiento, pues más del 70% tiene más de 45 años. Pero recuerda que la concentración de mujeres resulta ligeramente superior a la de hombres en los tramos de edad vinculados con la etapa reproductiva, entre los 26 y los 45 años.
Otra de las conclusiones del diagnóstico es que las mujeres tienen, proporcionalmente, una mayor inestabilidad, al constituir el 81,26 por ciento del funcionariado interino, frente al 71,47% de las que son funcionarias de carrera. Mientras tanto, los hombres integran el 18,74% de los interinos y copan el 28,53% de los funcionarios de carrera.
Dentro del grupo de funcionarios denominado A1 (magistrados, jueces, fiscales o letrados de la Administración de Justicia), las mujeres representan en Canarias el 69,49 por ciento del total.
Y en el caso del grupo funcionarial C1, el personal femenino llega hasta el 78,86 por ciento. El documento señala que esa infrarrepresentación de mujeres en los subgrupos más altos tiene consecuencias en los niveles retributivos, por lo que habrá que tenerla en consideración.
El informe apunta que la distribución por niveles jerárquicos muestra que no existe segregación vertical en el cuerpo de Medicina Forense. «El hecho de la práctica inexistencia de nombramientos de libre designación y la canalización de la promoción por medios basados en procedimientos objetivos puede haber contribuido a que los obstáculos hayan sido menores que en otros ámbitos para el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad», apunta el estudio encargado por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Una gran zona de ocio y paseo en Santa Cruz entre el Palmétum y el Castillo Negro
- Triunfo ante el Cádiz del Tenerife que debió ser
- Inminente solución a la falta de medios para controlar el Teide
- Tres domingos más al año para las grandes superficies: la solución que anuncia el alcalde para la apertura comercial en Santa Cruz
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo