Formación

Prensa Ibérica y la Universidad Europea apuestan por la formación del periodista del futuro

El grupo editor y la institución académica lanzan conjuntamente el Posgrado Periodismo 360º

Joan Cañete explica los fundamentos del periodismo digital en el marco de la presentación del curso de posgrado Periodismo 360º

Universidad Europea

Redacción

Prensa Ibérica y la Universidad Europea presentaron en el campus universitario de Villaviciosa de Odón el curso de posgrado Periodismo 360º en el marco de un programa emitido en streaming por Europa Media, que fue producido en las instalaciones de la UE por estudiantes de comunicación y seguido en directo por alumnos de la universidad.

El acto, presentado por Rosa María Mateos, directora de Europea Media, contó con la participación de Joan Cañete, director de Estrategia Editorial de Prensa Ibérica; Fernando Ávila, profesor de la Universidad Europea; y David Guardado, gestor de proyectos de Transformación Digital en Prensa Ibérica.

Joan Cañete comenzó su intervención destacando algunas características del periodismo digital, como el hecho de que "los periodistas ahora deben buscar y encontrar a los lectores de sus noticias". Aunque las bases de la profesión "permanecen inmutables, ya que se siguen basando en hacer periodismo de calidad", sí han cambiado radicalmente, señaló, las formas de producción del contenido, así como su distribución y medición.

El entorno digital, explicó Cañete, "permite conocer con precisión los gustos y necesidades de los lectores". Entrando en algunos detalles de la metodología utilizada en los medios de Prensa Ibérica, puso como ejemplo el funnel o embudo de conversión, "una estrategia clave que incorpora conceptos de marketing y que permite fidelizar a la audiencia y a los suscriptores".

A continuación, Fernando Ávila remarcó las diferencias entre este curso de posgrado y los estudios del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea. Explicó que el posgrado "ofrece una inmersión en redacciones donde los alumnos podrán aplicar lo aprendido y recibirán formación de profesionales en activo". Además, subrayó que "el formato audiovisual es clave en la producción digital" y que los periodistas actuales deben contar con conocimientos amplios para adaptarse a los avances tecnológicos.

El Posgrado Periodismo 360º asegura las prácticas en cualquiera de las cabeceras de Prensa Ibérica

Universidad Europea

Por último, David Guardado, que intervino desde la sede de La Nueva España en Oviedo, destacó que "uno de los principales valores del curso es la garantía de prácticas en cualquiera de las 27 redacciones de los periódicos de Prensa Ibérica". Estas redacciones no solo están presentes en grandes ciudades, sino que también abarcan una amplia diversidad geográfica, reflejando la capilaridad local del grupo.

Los alumnos podrán realizar prácticas en medios de referencia como El Periódico de Cataluña, La Nueva España, Faro de Vigo o Levante, entre muchos otros, lo que les permitirá, resaltó Guardado, "formarse en entornos periodísticos con gran trayectoria y experiencia", así como "aplicar la teoría en un contexto real de producción, trabajando en equipos de redacción con plazos, escritura, grabación, publicación, distribución y análisis de informaciones en un entorno multiplataforma".

Algunos de los alumnos de la Universidad Europea asistentes al acto

Algunos de los alumnos de la Universidad Europea asistentes al acto / Universidad Europea

Cómo producir, distribuir y medir las noticas

El Posgrado Periodismo 360º Prensa Ibérica consiste en 30 créditos (240 horas) en formato semipresencial que cubre la producción periodística digital, la distribución, la medición y la interpretación de la data. Está dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales interesados en integrarse en medios de comunicación y desarrollar una trayectoria en los sectores de la prensa, la influencia social, la gestión de contenidos informativos y la dirección de comunicación. Está abierto a graduados en programas de Comunicación y de otras áreas afines, así como a graduados y profesionales de otras áreas de conocimiento que buscan dar el salto a nuevos ámbitos.

El claustro del Posgrado está formado por profesionales de Prensa Ibérica (que explicarán los fundamentos corporativos y editoriales del grupo, los formatos, narrativas y los procesos de producción informativa) y profesorado de la Universidad Europea especializado en periodismo, comunicación y análisis de data, y en la gestión del laboratorio de prácticas.

Durante el Posgrado, se impartirán cuatro módulos orientados a la creación de contenidos, su distribución y su medición—conocimiento del usuario—, la generación de estrategias de audiencia y la creación de comunidades. Se combinará con prácticas en laboratorio de periodismo (con estudio multimedia). La formación contempla una visita a una sede de Prensa Ibérica en la que los estudiantes conocerán in situ los procesos de trabajo que han estudiado en el máster. La matrícula incluye una beca en verano en un medio de Prensa Ibérica de elección del estudiante.

El grupo de comunicación suma en el conjunto del país 27 periódicos y 72 Crónicas locales, además de diversas revistas. El Periódico, El Periódico de España, La Nueva España, Faro de Vigo, Levante-EMV, Información, Diario de Mallorca, La Provincia-DLP y El Día son solo algunas de las cabeceras más relevantes del grupo. Con 2,1 millones de lectores en prensa y revistas y casi 200.000 ejemplares, el grupo de comunicación es líder en audiencia y difusión en diversas autonomías y cuenta con un creciente posicionamiento en soporte digital. En Internet, sus publicaciones rozan los 22 millones de visitantes únicos y superan los 455 millones de páginas vistas al mes.

La Universidad Europea integra cuatro universidades en España: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia, Universidad Europea de Canarias y Universidad Europea de Andalucía, que abrirá sus puertas en el curso 2025-2026. La sede central en la Comunidad de Madrid está formada por 3 campus: el principal, en Villaviciosa de Odón, el campus de Alcobendas y el nuevo Creative Campus en el centro de la capital.

La Universidad Europea de Madrid, que cuenta con las 5 estrellas en el rating QS Stars, acoge a más de 16.000 alumnos de 110 nacionalidades distintas y ofrece más de 300 titulaciones en todas las áreas del conocimiento con programas de grado, posgrado en modalidades presencial y online.

Cómo matricularse en el Curso de Periodismo 360º de Prensa Ibérica

El Posgrado Periodismo 360º Prensa Ibérica empieza en abril de 2025 y dura tres meses. Combina una sólida formación académica en modalidad semipresencial con prácticas remuneradas en una de las 27 cabeceras del grupo, repartidas en distintas ciudades. En este link encontrarás toda la información para formalizar la matrícula.

Tracking Pixel Contents