8 de Marzo | Día Internacional de la Mujer

El feminismo llama a la unión y la brega desde las calles frente a las amenazas a la igualdad

Las plataformas ciudadanas se movilizan en las Islas contra los discursos de odio en el contexto internacional y las políticas que ponen en riesgo los avances en la equidad entre hombres y mujeres

Manifestación por el 8M de 2023 en Las Palmas de Gran Canaria.

Manifestación por el 8M de 2023 en Las Palmas de Gran Canaria. / José Carlos Guerra

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Los colectivos feministas en Canarias quieren lanzar un mensaje de unión y brega en las calles para este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ante cualquier retroceso en los derechos de las mujeres. Los movimientos en las islas perciben que el contexto internacional puede poner en riesgo los avances en igualdad y, por ello, para este año han elegido los lemas: “Contra el odio y el fascismo, ¡más feminismo!”, por parte de la Red Feminista de Gran Canaria, y “Arrejuntadas y combativas, somos la alternativa. Feminismos canarios en brega”, la Plataforma Feminista 8M Tenerife.

En concreto, la manifestación de Las Palmas de Gran Canaria parte a las 12.00 horas desde el parque de San Telmo, mientras en Santa Cruz de Tenerife la convocatoria comienza a las 11.00 horas desde la plaza de La Paz. Como ejemplos, portavoces de ambos colectivos citan el regreso de Donald Trump en Estados Unidos, quien en su primer mandato flexibilizó la restricción al aborto o los discursos de Javier Milei desde Argentina que niegan la violencia de género.

"Lo hacemos con la intención de poner el foco en el crecimiento de los discursos de odio contra las mujeres y contra los derechos de las minorías, como las personas migrantes, porque creemos que esta ola de fascismo y odio descontrolado hay que pararla con mucho más feminismo", explica Nereida Vizuete, una de las portavoces de la Red Feminista de Gran Canaria.

Carmiacu Pérez, una de las portavoces de la Plataforma Feminista 8M Tenerife, recuerda que, tras días de debate, este año se eligió hacer énfasis en "la organización y la fuerza del movimiento feminista" ante el ascenso de las posiciones de ultraderecha en el mundo. "Sabemos que somos un punto de mira de este nuevo neo conservadurismo, que muchas veces roza un nuevo fascismo", explica Pérez.

En este sentido, abunda que el aumento del gasto en Defensa es una muestra de esas políticas ordenadas por Estados Unidos "a las que están cediendo desde Europa" y que supone una disminución de otros recursos sociales. "Entendemos que lo que está sucediendo en otros países está repercutiendo en España e incluso en las propias islas", agrega. Como ejemplo, expone que los presupuestos generales de la comunidad autónoma destinados a políticas de igualdad se han reducido y "existe un estancamiento, no hay un avance en los derechos que necesitamos".

Los cuidados

"Hay que salir a las calles porque no nos podemos permitir que nos roben democracia y que nos roben igualdad o derechos sociales", demanda Vizuete. Pero más allá de combatir a los discursos de odio contra el feminismo, las redes de las islas también piden movilizarse este 8 de Marzo para poner el foco, un año más, en los derechos que aún quedan por conquistar. "Seguimos cobrando menos, tenemos trabajos más precarios, continuamos con escasa presencia en puestos de dirección o de liderazgo y debemos dedicarnos de lleno a los cuidados", enumera Vizuete.

Precisamente, una de las principales reivindicaciones de los colectivos cada año es la distribución más equitativa de los cuidados, ya que las mujeres siguen infrarrepresentadas en las profesiones tecnológicas y científicas, pero son mayoría en las relacionadas con los servicios. "Es el inicio de todo lo demás. Al no repartir la carga, nos cuesta más tener jornadas completas, ascender en nuestros trabajos, tenemos más problemas de salud física y mental… cuanto más vayamos a la base y a ese reparto equitativo de las tareas, más facilidad para conseguir lo demás", indica Vizuete.

"Hay que salir este 8M a las calles porque queda mucho por conquistar. Siguen persistiendo las brechas económicas de género. Pero también, la lucha contra la violencia de género debe ser más efectiva en todas sus manifestaciones. Y hay que superar todas las barreras discriminaciones que surgen en las mujeres mayores, con discapacidad, las mujeres migrantes y otros colectivos más vulnerables", demanda Ana Hernández, también portavoz de la Plataforma Feminista 8M Tenerife.

Tracking Pixel Contents