Derechos Sociales
Canarias utilizará IA para agilizar la valoración de la discapacidad
El Ministerio de Derechos Sociales alaba el trabajo realizado por el Ejecutivo autonómico en esta materia instando a otros territorios a «seguir el ejemplo» del Archipiélago

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, junto al director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín. / ACFI PRESS

Un equipo volcado en la mejora para el acceso a sus derechos de las personas con alguna discapacidad. Esto es lo que se ha encontrado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, durante una reunión en la sede del Real Patronato sobre Discapacidad con el equipo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, que presentó su proyecto para agilizar la valoración de los grados de discapacidad.
La consejera del área, Candelaria Delgado; el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, informaron al Ministerio sobre la elaboración de este decreto ley, que, como informan, conseguirá reducir el tiempo que ahora se tarda en valorar los grados de discapacidad en los canarios.
«Canarias viene con los deberes hechos», aseguró Martín Blanco . «Me alegra mucho que a la llegada de este Gobierno se encontraran con una lista de espera muy grande y que hayan sido proactivos, un gobierno vanguardista que haya pensado en soluciones para dar respuesta a la ciudadanía con discapacidad, con soluciones muy positivas que vamos a evaluar para que tengan la seguridad jurídica necesaria», continuó.
«Es un gusto poder tener este diálogo fluido, de cooperación territorial, que una consejera y su equipo vengan al Ministerio con el trabajo realizado y propuestas concretas», resaltó el director general, que admitió sentirse «muy contento» con la reunión aprendiendo de lo que hace la Comunidad canaria. En este sentido, Martín aseguró que llevará el decreto al seno de la Comisión de Valoración de la Discapacidad «para que otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias», finalizó.
Este decreto ley es una norma que permitirá a las personas con ciertas patologías, una vez interponen la solicitud, acceder a un determinado grado de discapacidad de forma casi automática. «Este despistaje rápido permitirá avanzar notablemente en el acceso a los derechos de las personas con ciertas enfermedades que, obviamente, provocan una discapacidad pero que, por el momento, tiene que seguir el procedimiento de tramitación habitual», describió Delgado.
Con el nuevo decreto, al interponer la solicitud se pondrá en marcha una maquinaria dotada de inteligencia artificial, que permitirá automatizar todo el proceso, ya que tendrá capacidad de analizar los datos del solicitando y acceso a datos de pacientes del Servicio Canario de la Salud. Esa misma IA, tendrá la capacidad de expedir una declaración provisional de discapacidad por un grado mínimo, «que ya dará acceso a todos los mecanismos de discriminación positiva a los que tienen derecho las personas con discapacidad», explicó Delgado.
Para el Gobierno de Canarias, sacar de la paralización el ámbito de la discapacidad fue una prioridad desde el principio de la legislatura. La primera medida que se tomó fue precisamente la de asignar una Dirección General específica; cubrir las bajas en el área, incorporar 14 nuevos profesionales médicos a los equipos valoradores, montar equipos de valoración en La Palma y Fuerteventura, crear equipos itinerantes para que las personas no tengan que desplazarse a la Administración para su valoración y fomentar la accesibilidad de todas las personas con la ubicación de 252 bucles magnéticos para personas con hipoacusia.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral