Una veintena de mujeres isleñas 'reescribe' la historia de Canarias en femenino
La Asociación Más Mujer presenta un libro que cede el protagonismo a una veintena de féminas que han conquistado espacios masculinizados y se han convertido en referentes para jóvenes

La directora de Más Mujer, Rita Calero / Andrés Gutiérrez
«En mi época, había que irse lejos para leer historias de mujeres inspiradoras como Coco Chanel, Sissi, o Freya Stark. Sin embargo, ahora las niñas tienen a sus referentes aquí, en Canarias». Así resumió la mentora y conferenciante Lidia Monzón la esencia de Más Mujer, historias que inspiran. La importancia de tener y ser referentes, un libro del que es protagonista junto a otras 20 mujeres de las Islas.
La Asociación Más Mujer Canarias presentó ayer, en la Jornada Parlamento e Igualdad, este libro que visibiliza la historia de 21 mujeres canarias que han roto barreras y han sido referentes en sectores como la medicina, la pintura o la política. En este sentido, la directora de la entidad señaló que la intención es despojar a lo femenino del velo de secretismo que, durante muchos años, ha acompañado a «las cosas de mujeres». Según apuntó, se trata de un ejercicio de empoderamiento que, como mujeres, «nos da nuestro lugar en la literatura universal».
Lo particular de esta obra es que han sido las propias protagonistas las que, a través de sus lápices u ordenadores y desde sus propias palabras, han plasmado sus historias, sus vivencias y sus logros. Aunque también se incluye un testimonio de su entorno cercano en el que describen cómo es compartir la vida con ellas. «Abrirse a escribir este libro no solo ha sido un acto de valentía, sino también de generosidad para las generaciones femeninas que se están formando hoy en día y necesitan espejos en los que verse reflejadas», añadió.
Liderazgo femenino
En esta línea, el proyecto recupera y visibiliza historias femeninas como un gesto con el que reconocer su trayectoria, pero también para atesorar testimonios del impacto transformador que tiene el liderazgo femenino en la sociedad, «son un ejemplo de compromiso, resiliencia y, sobre todo, de inspiración».
En palabras de Calero, es fundamental que las chicas que están formándose en estos momentos tengan a su alrededor mujeres que ocupan espacios de decisión en los que sus voces son escuchadas y su trabajo valorado en igualdad de condiciones. Por ello, el libro –prologado por la presidenta del Parlamento canario, Astrid Pérez– reconoce a mujeres de todas las Islas y de distintos sectores, invitando a las nuevas generaciones a soñar sin límites. «Esperamos que cada una de sus páginas sirva de faro para niñas que buscan referentes», destacó la presidenta de la entidad.

Una mujer sujetando el libro durante su presentación / Andrés Gutiérrez
Una de las protagonistas que participó en la presentación del libro fue Fayna Pérez. Esta «diseñadora de emociones», como ella misma se denomina, es la autora de la ilustración visible en la portada del libro. «Represento a la mujer como un ser libre y empoderado, capaz de transformar los desafíos en oportunidades para crecer y evolucionar. En mi arte, la mujer es un puente entre lo terrenal y lo divino, un símbolo de fuerza, pasión y capacidad transformadora», relata en una de sus páginas.
Así, con la ilustración de la portada ha querido plasmar una visión que celebre la esencia y el poder de las mujeres y que resalte «el rol transformador que desempeñamos en todos los ámbitos de la vida».
Otras de las historias que da forma a esta obra es la de Lidia Monzón. «Yo era una niña muy lectora, los libros me salvaron la vida y leer la biografía de otras mujeres fue lo que me dio el coraje para convertirme en lo que hoy soy», detalló.
Asimismo, invitó a instituciones como el propio Parlamento, ayuntamientos y al Gobierno de Canarias –que, entre otras, han colaborado en la creación del libro– a impulsar segundos y terceros volúmenes, «porque hay muchas mujeres vitaminas en las Islas cuyas historias merecen ser contadas».
Desde la bioquímica a la moda
El libro recorre testimonios de mujeres que dedican su vida al diseño de moda, la arquitecta, la ginecología, la aviación civil y la bioquímica, entre otras. «Estamos en todos los ámbitos posibles y es muy importante que las niñas y adolescentes puedan verlo, para que sepan que cuando una avanza, avanzamos todas y que cuando las mujeres avanzan, también lo hace la sociedad», defendió.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Rudy Ruymán denuncia a letristas de Mamelucos y Trapaseros
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- Aparatoso accidente en la autopista del sur de Tenerife
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife
- La cuna del turismo en Tenerife inicia las obras para descontaminar su playa principal