Informe Copernicus
La extensión global de hielo marino alcanza la cifra más baja desde que hay registros
El último informe Copernicus advierte que el pasado febrero fue el tercero más cálido desde que tenemos registros

Groenlandia pierde hielo a pasos agigantados.
Valentina Raffio
Nunca había habido tan poco hielo en el planeta como ahora. Según desvela el último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el gran termómetro para entender el avance de la crisis climática en el conjunto del planeta, el pasado mes de febrero la extensión global del hielo marino alcanzó un nuevo mínimo histórico. Los datos revelan que la extensión diaria del hielo marino combinada, es decir, la suma del hielo en el Ártico y la Antártida, cayó a su nivel más bajo desde que comenzaron las observaciones satelitales en 1978. En el Ártico, la extensión del hielo fue un 8% inferior al promedio para esta época, mientras que en la Antártida fue un 26% menor que lo esperado a estas alturas del año. "Es una de las muchas consecuencias de vivir en un mundo cada vez más cálido", afirma advierte Samantha Burgess, del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF).
Según apuntan los registros, la extensión del hielo marino ártico encadena ya tres meses consecutivos de mínimos récord, lo que refuerza las preocupaciones sobre su progresivo declive. Aun así, los expertos subrayan que el récord de febrero no significa que estemos ante un mínimo absoluto, ya que justo en esta época el hielo de la región se encuentra en su fase de crecimiento estacional y se espera que, si no hay más imprevistos, remonte durante el mes de marzo y registre su valor más alto del año. En el caso de la Antártida, en cambio, se estima que el hielo marino podría haber alcanzado su mínimo anual a finales de febrero, lo que lo convertiría en el segundo valor más bajo registrado hasta la fecha.
La extensión del hielo marino ártico encadena ya tres meses consecutivos de mínimos récord
La reducción del hielo marino de las zonas polares del planeta no solo afecta a los ecosistemas locales sino que, tal y como advierten los expertos, tiene efectos en todo el planeta. Cada vez son más los estudios que muestran cómo el avance del deshielo contribuye al aumento del nivel del mar, altera los patrones climáticos globales y hasta intensifica las olas de calor marinas. En el caso del Ártico, la reducción del hielo marino afecta a especies como los osos polares y las focas, que dependen de este hábitat para sobrevivir y que actualmente, debido al mal estado de estos ecosistemas, están cada vez más expuestos al riesgo de extinción.
Síntoma del calentam iento global
Los científicos advierten que la disminución del hielo marino está directamente relacionada con el calentamiento global. Los registros de Copernicus, de hecho, afirman que febrero de 2025 fue el tercer febrero más cálido a nivel mundial desde que existen registros, con una temperatura media del aire en superficie de 13,36°C, lo que supone 0,63°C por encima del promedio de 1991-2020. Este último registro se suma a la preocupante tendencia de temperaturas excepcionalmente altas registradas en los últimos meses y que, en muchos casos, han marcado una larga racha consecutiva de récords mensuales de temperatura. En total, se estima que en al menos 19 de los últimos 20 meses la temperatura global ha superado la línea roja de los de 1,5 grados de calentamiento por encima de los niveles preindustriales.
19 de los últimos 20 meses la temperatura global ha superado la línea roja de los de 1,5 grados de calentamiento global
En Europa, por ejemplo, la temperatura media de febrero estuvo 0,40°C por encima del promedio de 1991-2020. Se trata de una cifra anómala pero que, tras años de calentamiento extremo, ha logrado escapar del top10 de febrero más cálidos registrados en el conjunto del continente. Los territorios europeos con temperaturas más altas de lo normal destacan los Alpes, Islandia y el noroeste del continente, como la Península Escandinava y Finlandia. En total, se estima que el invierno europeo de 2025, que meteorológicamente hablando engloba desde diciembre 2024 hasta febrero 2025, fue el segundo más cálido registrado, con 1.46°C por encima de la media de las últimas décadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día