Una tromba de agua obliga a cerrar el aeropuerto de Gran Canaria y desvía 18 vuelos a otras islas

El Aeropuerto de Gando tuvo que permanecer inoperativo durante 40 minutos por la acumulación de aguacero y barro en sus dos pistas

Un desprendimiento de grandes rocas en San Roque, en Valsequillo, destrozó el lateral del furgón.

Un desprendimiento de grandes rocas en San Roque, en Valsequillo, destrozó el lateral del furgón. / LP / DLP

Las Palmas de Gran Canaria

La Dana deja por segunda día consecutivo abundante agua y daños colaterales. Las lluvias volvieron a concentrarse en Telde, donde los barrancos volvieron a desbordarse y se anegaron garajes y locales, manteniéndose cortado el acceso a la autopista del sur (GC-1) por el polígono industrial de Salinetas. Mientras, el Aeropuerto de Gran Canaria se vio obligado a cerrar sus dos pistas durante 40 minutos, lo que ocasionó 18 desvíos de vuelos. El mal tiempo comienza a amainar, aunque podrán registrarse aguaceros en Lanzarote. 

El agua volvió a correr en este martes de carnaval por los barrancos, las carreteras y pistas, lloviendo sobre mojado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) contabilizó 13,9 litros por metro cuadrado acumulados en el día en el aeropuerto de Telde, 14,3 litros en la plaza de la Feria en Las Palmas de Gran Canaria y 5,8 litros en Agaete, aunque casi toda la geografía insular recibió algún chubasco con distinta intensidad. 

Las precipitaciones se concentraron en poco tiempo, lo que volvió a causar daños. Entre ellos, Gando quedó inoperativo a las 14.40 horas, al inundarse ambas pistas y desbordarse un parterre próximo a una de las pistas, que embarró el asfalto. 

El despliegue de bomberos y personal de mantenimiento permitió poner en servicio una de las pistas 40 minutos después. 

Islas

El cierre del tráfico aéreo obligó al desvío de 18 vuelos, tanto regionales como exteriores, que tuvieron que ser derivados a otras instalaciones regionales como Tenerife-Sur y Fuerteventura, causando molestias a varios miles de pasajeros, según Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Además, otros vuelos sufrieron retrasos de varias horas en las salidas.

Los controladores aéreos reconocían que al operar con una única pista se requiere un mayor esparcimiento entre aviones por razones de seguridad, lo que dilata los tiempos en las operaciones. 

Mientras, los núcleos costeros de Telde se afanaban en limpiar sus negocios y garajes que se quedaron anegados, después de que volvieran a desbordarse barrancos como el de Ojos de Garza, a pesar de que el mal tiempo se había encargado el lunes de hacer una limpieza, arrastrando todo lo que cogió a su paso hacia el mar. 

Los destrozos de los últimos días mantienen cerrado al tráfico la conexión del polígono industrial de Salinetas con la autopista del sur (GC-1). Otros enlaces que estuvieron cerrados, según el Ayuntamiento de Telde, pudieron reabrirse a lo largo de la jornada. 

La lluvia descargó con fuerza en horas de mediodía y por la tarde también sobre Las Palmas de Gran Canaria, encharcando muchas de las calles de la capital, que estaba disfrutando en esas horas de los carnavales. Si bien fuentes de la Policía Local señalan que hasta media tarde de ayer no se habían registrado incidencias significativas en la capital. Salvo la caída por el viento de una atracción hinchable de la feria del carnaval, que obligó al cierre temporal del carril derecho de la Avenida Marítima, provocando retenciones a la altura del parque Santa Catalina. 

 Pero no fue el único municipio agraciado por los chubascos aislados, ya que buena parte de la isla volvió a enfangar sus tierras. Entre ellos, uno de los más beneficiados fue Agaete y el resto del noroeste.

Entre las incidencias que han dejado los últimos ‘palos’ de agua se incluye un desprendimiento de grandes rocas de una ladera hacia la carretera en el barrio de San Roque de Valsequillo, que destrozó el lateral de un furgón.

A su vez, servicios municipales como el de Guía se afanaban durante el día en dejar en perfectas condiciones algunas vías de la costa, enfangadas por el barro y agua. 

Sin grandes incidencias

El Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias (Ceceos) 112 del Gobierno de Canarias señalaba, en cualquier caso, que durante la jornada no se registró un incremento de las cifras habituales de llamadas por incidencias, a diferencia de lo ocurrido el lunes, cuando hubo 482.

El Gobierno de Canarias declaró en la tarde de este martes la alerta por lluvias en Gran Canaria a partir de las 14:15 horas, y mantiene la situación de prealerta en el resto del archipiélago.

El Cabildo anunció que a partir del miércoles a se prevé que la vaguada se desplace hacia el este, dejando entrar la dorsal, por lo que empezaremos a tener cierta estabilidad atmosférica. De todos modos, los modelos indican la entrada de una onda que dejará lluvias en el Archipiélago para este fin de semana, aunque todavía se desconoce su magnitud.

La previsión de la Aemet detalla que la inestabilidad atmosférica deja atrás las islas más occidentales y se desplaza hacia Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura perdiendo intensidad, aunque con un frente que seguirá dejando agua de forma más o menos significativa hasta remitir durante la jornada del miércoles.

Baja probabilidad de chubascos localmente fuertes en vertientes este de las islas centrales por la tarde así como en Lanzarote al final del día.

Miércoles

Meteorología prevé para este miércoles en Canarias lluvias dispersas y ocasionales, más probables en vertientes norte durante la segunda mitad del día y sin descartar que sean localmente fuertes en vertientes este de las islas centrales por la tarde, así como en Lanzarote al final del día. 

Las temperaturas mínimas registran pocos cambios y máximas en ligero ascenso; con heladas débiles en cumbres de Tenerife y de La Palma. Esto se complementa con un viento de componente norte, girando a oeste en las islas más orientales a partir del mediodía.

Jueves

Y para el jueves se despeja la amenaza de fenómenos atmosféricos adversos. La previsión habla de intervalos nubosos con lluvias dispersas en el norte de las islas montañosas. En Lanzarote y en Fuerteventura harán su presencia a primeras horas y en el este de las islas centrales por la tarde. Se habla de la posibilidad de chubascos localmente fuertes en Lanzarote durante la madrugada. Las temperaturas ofrecen pocos cambios, siendo probables heladas débiles en cumbres de Tenerife y de La Palma. 

En aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos, el Gobierno de Canarias no dará por concluida la situación de prealerta por lluvias hasta que finalicen los avisos meteorológicos, y se reevalúe mañana la situación.

Además, la coincidencia de esta inestabilidad atmosférica con las fiestas del carnaval que concentra a un gran número de personas en los actos que se desarrollan en la calle ha hecho que el Ejecutivo canario realice un seguimiento constante de la situación. 

Tracking Pixel Contents