Canarias se estanca a la cola del país en la escolarización de niños de 0 a 2 años

Las Islas (29,6%) son la segunda comunidad con peores datos

La situación se agrava en la provincia de Las Palmas, que tiene el menor porcentaje de bebés escolarizados de todo el Estado

Un aula de Educación Infantil en Tenerife.  | | MARÍA PISACA

Un aula de Educación Infantil en Tenerife. | | MARÍA PISACA / Agencias

Santa Cruz de Tenerife

Canarias se estanca a la cola del país en la escolarización de niños de 0 a 2 años. Mientras en comunidades como Galicia o País Vasco las tasas están por encima del 50%, en el Archipiélago, solo tres de cada diez (29,6%) niños se han matriculado en el primer ciclo de Infantil. Esta disparidad en los datos es notable también dentro del propio territorio insular, pues en Santa Cruz de Tenerife se ha alcanzado el 36% de escolarización y en Las Palmas apenas se llega al 24%, el dato más bajo de toda España.

La Educación Infantil se ordena en dos ciclos: el primero, que comprende hasta los tres años y el segundo, desde los tres a los seis. Este segundo ciclo, aunque tiene carácter voluntario, se ha generalizado en toda España, por lo que prácticamente presta servicio al cien por ciento de los niños en ese rango de edad. 

Estos primeros pasos educativos son decisivos en el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de la persona. Un estudio reciente de la Universidad de Málaga demostró que el alumnado escolarizado antes de los tres años presenta mejor rendimiento que el que no lo hizo. Por ello, en los últimos años, también ha aumentado el número de plazas gratuitas ofertadas para el primer ciclo educativo no obligatorio, que comienza desde los primeros meses de vida. 

España supera el objetivo europeo

En esta línea, España (47%) ha superado el objetivo europeo del 45% de escolarización marcado para 2030. Las Islas, sin embargo, aún están lejos de esta directriz. Durante el pleno del pasado martes, el consejero de Educación, Poli Suárez, señaló que la evolución de este primer ciclo no va al ritmo que le gustaría que fuese. 

En el curso 2020-21, Canarias tenía al 25,4% de los niños entre 0 y 2 años escolarizados, una cifra que la situaba como la tercera comunidad con peores datos. En el curso pasado (2023-2024), el Archipiélago rozó el 30% de matriculados. Pese a crecer casi un 5% en tres años, es la segunda región por la cola, solo por delante de Asturias (28,7%)

A nivel autonómico, la tasa de escolarización en bebés menores del año era del 11,8%, frente al 16,3% de la provincia occidental y al 8,1% de la oriental. En los mayores de doce meses la incorporación a las escuelas creció hasta el 31,5% –38,1 en Santa Cruz de Tenerife y 25,8 en Las Palmas– y en el grupo de dos años, al 45,6% (55% y 37,4%). 

Con la intención de impulsar la escolarización de 0 a 3 años, el Ministerio de Educación la ha situado como una de las grandes inversiones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Así, entre 2021 y 2023 Canarias recibió 39,5 millones de euros para, en teoría, crear 3.717 nuevas plazas en Educación Infantil, de forma mayoritaria para niños de uno y dos años. 

A día de hoy, no se han alcanzado las cifras previstas, pues según apunta la Consejería de Educación, cuentan con 1.962 plazas en funcionamiento. Del total, 597 se abrieron en el curso 22-23, y 620 se abrieron ya en esta legislatura, durante el 23-24. Además, durante este curso escolar 24-25 ya se han puesto en funcionamiento 745 plazas, en 44 aulas.

1083 plazas nuevas este curso

En este sentido, este año podrían crearse 1083 plazas nuevas que, sumadas a las que ya existen, aumentaría el cupo hasta 3.045. En un principio, Educación había iniciado obras para alcanzar las 1.420 plazas, pero la demora generalizada en la ejecución les ha obligado a posponer, hasta el inicio del próximo curso, la apertura de las 337 plazas restantes. 

Para el curso 2025-2026, el Ministerio ha asignado al Archipiélago un cupo de 3.879 plazas. Para alcanzarlo, Canarias trabajará a través de dos vías: nuevas licitaciones para crear aulas en centros educativos y subvenciones a ayuntamientos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents