El 8M tinerfeño aprovecha el tirón del Carnaval para recuperar la participación masiva de años anteriores

En línea con la temática carnavalera, Secretos de África, este 8 de marzo se pondrá el foco en la lucha feminista del continente vecino

La manifestación saldrá a las 11:00 de La Paz y concluirá en el Parque García Sanabria

Manifestación del 8M en Santa Cruz

Manifestación del 8M en Santa Cruz / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

Como cada 8 de marzo, Santa Cruz se unirá a la marea violeta que recorrerá calles de todo el mundo en favor de los derechos de las mujeres. Los feminismos canarios bregarán arrejuntadas y combativas para construir una sociedad más igualitaria en un 8M que coincidirá con el sábado de piñata y el Carnaval de Día.

Con disfraz o sin, pero siempre con alguna prenda violeta, la Plataforma Feminista 8M organiza una manifestación que saldrá a las 11:00 horas de La Paz y concluirá en el reloj de flores del Parque García Sanabria. A través de una polca entonada por mujeres, lanzan un mensaje claro: “Si el próximo 8M te quieres manifestar, vente con las feministas y después de carnaval” .

El 8M aprovecha así el tirón carnavalero para movilizar a la población y recuperar la participación masiva de 2017 y 2018. En los últimos años, la separación ideológica y las discrepancias en temas como el aborto o la prostitución han desinflado el movimiento social por el feminismo en las calles. Las movilizaciones en el Archipiélago han apostado por congregar a todos los colectivos implicados en esta lucha, pero se han visto arrastradas por las tendencias nacionales. 

Secretos de África

En línea con la temática del Carnaval, Secretos de África, la mención especial de este año es para las mujeres africanas y su batalla contra “el sistema de opresión que las obliga a llevar luchas transversales contra las desigualdades de género, el racismo o la explotación laboral y sexual”.

En la reivindicación, defendieron que el Carnaval debe ser «crítico» y que no hay que aprovecharlo para «burlarse de otros pueblos y usar estereotipos», en referencia a los mensajes difundidos en redes sociales tras conocerse la temática de estas fiestas. 

También hicieron extensivo el apoyo a las mujeres migrantes «retenidas» en los recursos alojativos. «Vamos a salir a las calles para desmontar discursos racistas y para apoyar el derecho al libre tránsito», señaló Carmiacu Pérez, de la Plataforma Feminista 8M. 

El Día Internacional de la Mujer, según subrayó, es una oportunidad para que las millones de mujeres que luchan en sus barrios día a día unan sus voces y recorran juntas las calles. "Además, salimos por las que no pueden estar porque han sido asesinadas por parejas o exparejas, porque sus territorios están sufriendo una ocupación o porque han sido obligadas a la diáspora".

"Somos mayoría social"

Asimismo, durante el anuncio de este jueves, criticó que "tras los resultados electorales de Estados Unidos y otros países estamos viendo cómo crecen las políticas cercanas al fascismo y cómo estas tienen tres enemigos: las mujeres, el colectivo LGTBIQA+ y las personas migrantes". "Si los sumamos todos estamos hablando de la mayoría social de todos los países. Por eso, los feminismos nos denominamos antirracistas, antifascistas, transfeministas y anticapitalistas", argumentó.

La Plataforma Feminista 8M presenta las acciones previstas para el 8M

La Plataforma Feminista 8M presenta las acciones previstas para el 8M / El Día

En esta línea, hizo especial hincapié en el término transfeminista porque "no podemos consentir los ataques que sufren nuestras compañeras trans". La plataforma también mostró su apoyo a los "pronunciamientos de repulsa" de la comunidad LGTBIQA+ a la entrada de Vox en el gobierno local del municipio de Arona. "Arrejuntadas y combativas, con fuerza y esperanza, bregamos por el derecho a la vida digna, sostenible, placentera, en igualdad y diversidad para todos", resaltó.

Por su parte, Begoña Barras, portavoz de la Plataforma, destacó que la intención es salir, una vez más, a combatir la violencia institucional, vicaria, sexual y a reformar el sistema que «nos reduce a víctimas y que nos humilla, encasillándonos como mujeres racializadas, mayores, gordas, pobres o locas».

En su discurso, Barras se acordó de la ultraderecha, del neoliberalismo y de las hipermasculinizadas esferas de poder internacionales que «atentan contra la libertad de las mujeres». Así, sostuvo que «la mejor forma de responder a estos ataques es avanzar en los derechos y no sucumbir a las presiones».

Aborto seguro y más educación sexual

La plataforma también ha reivindicado un derecho al aborto seguro y gratuito en la sanidad pública para que se cumplan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y han exigido una mayor inversión en educación afectivosexual, integral y feminista, en el ámbito escolar.

La portavoz de la Plataforma Ana Hernández ha lamentado que la violencia institucional siga generando que haya casos de violencia machista donde las mujeres son asesinadas o agredidas pese a haber órdenes de protección o alejamiento, y ha advertido de que muchas veces las valoraciones de riesgo están «mal hechas» o las medidas adoptadas son insuficientes.

En cuanto al nuevo Pacto de Estado, ha expresado que hay algunos avances, pues se propone incluir la violencia vicaria, pero expresó que falta un aspecto «esencial»: recoger la violencia institucional como forma de violencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents