Un colegio tinerfeño, pionero en Canarias en la preparación de su alumnado ante catástrofes naturales
El alumnado del CEIP Punta Brava es el primero de las Islas que aprende a protegerse frente a incendios, terremotos o inundaciones
La iniciativa del Ministerio de Interior contará con un plan específico para las Islas que contemplará las erupciones volcánicas

El alumnado de sexto de primaria durante la presentación del taller de formación contra catástrofes naturales / E.D.
"Muchas gracias por habernos elegido como el primer colegio de Canarias para impartir las charlas. Saber cómo actuar marca la diferencia y nos acompañará toda la vida, además de hacernos mejores ciudadanos. La protección y la prevención son las mejores herramientas para protegernos a nosotros y a nuestra familia". Este ha sido el mensaje que Mishael, Mateo, Leire y Amanda -en representación de sus compañeros de sexto de primaria- han querido transmitir a las autoridades que visitaron este martes su colegio, el CEIP Punta Brava.
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha acudido al colegio ubicado en Puerto de la Cruz para presentar el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos. Una iniciativa que pretende enseñar al alumnado cómo actuar cuando ocurre una catástrofe natural. "En los últimos seis años hemos tenido una nevada histórica, una pandemia, incendios devastadores, un volcán y ahora, por último, la dana, la mayor catástrofe natural de nuestro país en la historia reciente", subrayó.
Se trata de un plan dirigido a alumnado de 5º y 6º de Primaria, Educación Secundaria Obligatoriaa (ESO) y Formación Profesional Básica. Este centro es el segundo de toda España que Barcones visita, pero también es el primero de Canarias que va a contar con esta formación. Más de 500 escuelas de todo el país participan en la iniciativa y, en las Islas, se irán sumando centros estos días. "Todos los espacios educativos que lo deseen pueden solicitarlo", añadió la directora general.
De momento, en el Archipiélago lo han pedido un total de 17 centros educativos (de las localidades de Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Adeje, Arico, Granadilla de Abona, Los Silos, El Puerto de la Cruz, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife), en dos de ellos para el AMPA.
Para el desarrollo de la iniciativa, hay una figura imprescindible que impartirá los talleres: los facilitadores voluntarios de Protección Civil. "Son parte del voluntariado que, a través de un curso de 40 horas, se ha formado para atrapar la atención de los niños en un tema complejo", explicó.
Cómo actuar ante una erupción, entre las lecciones
El voluntariado sigue una metodología activa, diseñada por psicólogas, que haga reflexionar a los niños. Estos primeros centros serán una especie de piloto para terminar de configurar el próximo curso educativo. Aunque habrá una parte de riesgos comunes, en Canarias, por ejemplo, las lecciones incluirán el riesgo volcánico.
Cuando ocurre una catástrofe natural, señaló, el tiempo que transcurre hasta que llegan los servicios de emergencia es clave. "En esos momentos, saber qué hacer puede salvarte la vida. La diferencia entre vivir o morir puede estar en algo tan simple como subir a los pisos superiores o bajar al sótano", argumentó.
Cada área incluye una parte común sobre aspectos generales de autoprotección en la vida en general y una parte específica sobre terremotos, incendios forestales, inundaciones y riesgos en la costa, que se denominan respectivamente: Cuando el suelo tiembla, yo actúo; Con el fuego no se juega y Ante la fuerza del agua, la seguridad es lo primero.
Como actividad complementaria, para aquellos centros que lo requieran, se incluye una exhibición de los recursos del Sistema Nacional de Protección Civil, para todo el centro educativo, con el fin de acercar el mundo de la emergencia al alumnado.
Formación obligatoria el próximo curso
Esta cultura preventiva ha cobrado especial relevancia tras la dana de Valencia. A raíz de esta tragedia, el primer Real Decreto cambió la Ley Nacional de Protección Civil para que, a partir del próximo curso, se impartan estos conocimientos de manera obligatoria en toda la educación no universitaria.
El centro portuense había priorizado este servicio incluso antes de que ocurriera. Por ello, ahora tienen por delante talleres y otras actividades formativas que les protegerán ante tres catástrofes posibles: incendios, terremotos e inundaciones.
Durante este martes, el alumnado de sexto recibió el primer taller, para aprender a actuar ante incendios, impartido por los facilitadores Ricardo Martín y Jerónimo Hernández. La formación también se extiende al profesorado, que deberá integrar el contenido del plan en sus clases, y a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), para que, a través de los niños, se implique a las familias en labores de prevención.
En la presentación del proyecto ha estado el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata; el subdirector de Formación y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Fernando Herrero y el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera. Este último destacó que se están ultimando los detalles de la formación para ver en qué asignaturas se trabajará o de que forma se incorporará al nuevo diseño curricular.
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes