El Carnaval incrementa los casos de ojo seco en Canarias
La afección se ha convertido en uno de los cuadros más frecuentes de consulta oftalmológica
En las Islas, el 30% de la población padece este problema de salud ocular

El doctor Humberto Carreras. / ED
El síndrome del ojo seco se ha convertido en uno de los cuadros de consulta oftalmológica más frecuentes. Tal y como informa el doctor Humberto Carreras, director asistencial de Vithas Eurocanarias, esta patología afecta al 30% de la población del Archipiélago. Sin embargo, durante el Carnaval, los casos que pasan por el servicio de Urgencias de este centro de la capital grancanaria se incrementan un 30% por esta causa.
Pero, ¿qué factores están implicados en el aumento de este problema de salud ocular en estas fechas? Según informa el facultativo, existen varios. Uno de ellos es el uso de lentillas de colores o fantasía. «Es habitual que los usuarios adquieran estas lentes de contacto en las propias tiendas de disfraces o en otros establecimientos no especializados, por lo que no cumplen con los requisitos de calidad necesarios. Además, muchas personas se las ponen sin mantener una serie de cuidados higiénicos, lo que favorece también la aparición de infecciones», alerta el doctor.
Otras de las causas que están vinculadas son el empleo de sombras de ojos y máscaras de pestañas para resaltar las características de los disfraces. Ahora bien, el problema radica en que estos recursos no siempre cumplen con los estándares de calidad pertinentes. «Una de las circunstancias más frecuentes que genera la aparición del ojo seco guarda relación con una alteración de las glándulas que están en los bordes de los párpados, donde nacen las pestañas. Los productos que no son hipoalergénicos pueden taponar los folículos de las mismas y frenar la producción del componente graso de la lágrima, que es lo que permite que se mantenga estable en la superficie ocular para favorecer la hidratación», anota el experto.
Al listado se suman el consumo excesivo de alcohol, la falta de descanso para disfrutar de más horas de fiesta y los ambientes con luces led y estroboscópicas de alta intensidad. «Todo esto aumenta la sensación de sequedad y provoca el enrojecimiento de los ojos, sobre todo cuando hay una exposición reiterada», comenta el doctor Carreras.
Enfermedad multifactorial
El síndrome del ojo seco es una enfermedad multifactorial que produce molestias, alteraciones en la visión y una inflamación en la superficie del ojo. Entre las causas que intervienen de forma habitual en su desarrollo, destacan las condiciones ambientales. De hecho, la presencia de calima en el ambiente es una de las circunstancias que contribuye en gran medida a la aparición de esta afección en Canarias.
«A esto se añade el uso de pantallas y la exposición al aire acondicionado. No obstante, el problema también se asocia a desórdenes hormonales, enfermedades articulares como la artrosis o la artritis y al consumo de ciertos tipos de medicamentos», advierte el especialista de Vithas Eurocanarias.
Las principales señales que suelen alertar de su presencia son la sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos, la fatiga visual y el enrojecimiento. En casos más graves, la enfermedad puede producir queratitis -inflamación de la córnea- y úlceras.
En función del grado de la patología, hay distintas opciones terapéuticas para abordar la dolencia. Una de ellas consiste en aumentar la hidratación a través del uso de lágrimas artificiales. «Cuando esto ya no es suficiente, subimos un escalón y, si el paciente así lo requiere, podemos recurrir a antiinflamatorios o a dispositivos que disminuyen el drenaje de la lágrima», detalla el profesional. Además, para tratar los casos más severos existe la posibilidad de crear un colirio a partir de la propia sangre de los aquejados.
Con el fin de que las personas que ya padecen esta patología puedan disfrutar del Carnaval sin empeorar su condición, el oftalmólogo aconseja evitar todos los factores de riesgo descritos y reforzar la hidratación ocular en este período. «Aquellas que aún no la sufran deben seguir los mismos consejos y, por supuesto, acudir a las consultas de los especialistas ante la presencia de cualquier síntoma compatible», asevera Humberto Carreras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha