Registrados cinco terremotos en Canarias en los últimos tres días, el mayor de magnitud 3.1

El más intenso tuvo lugar en Frontera, en El Hierro

Terremotos en los últimos tres días

Terremotos en los últimos tres días / IGN

Santa Cruz de Tenerife

El archipiélago canario es una de las regiones con mayor actividad sísmica de España debido a su origen volcánico y su ubicación en el Atlántico. La actividad tectónica en la zona se debe principalmente a la interacción entre la litosfera oceánica y los procesos magmáticos que ocurren en el subsuelo. Aunque la mayoría de los terremotos registrados son de baja magnitud y no suelen ser perceptibles por la población, forman parte de la dinámica natural de las islas.

En los últimos años, Canarias ha experimentado varios episodios de actividad sísmica significativa, como el enjambre sísmico en La Palma antes de la erupción del volcán Cumbre Vieja en 2021 o los repetidos temblores en la isla de El Hierro en 2011. Estos eventos refuerzan la importancia del monitoreo constante por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y otras instituciones científicas. Gracias a este seguimiento, es posible analizar la evolución de la actividad sísmica y prever posibles cambios en el subsuelo que puedan derivar en fenómenos volcánicos.

Si bien la sismicidad es una característica habitual en el archipiélago, los registros recientes permiten detectar variaciones en la actividad geológica y evaluar si existen patrones que puedan indicar eventos de mayor magnitud. En este contexto, el IGN ha informado de cinco nuevos terremotos en los últimos tres días en diferentes puntos de las islas, sin que hasta el momento se haya reportado ningún impacto significativo en la población.

Últimos terremotos registrados

El Instituto Geográfico Nacional ha reportado un total de cinco movimientos sísmicos en Canarias entre los días 19 y 21 de febrero. El más intenso, de 3.1 mbLg, ocurrió el 20 de febrero a las 16:08 (hora local) al suroeste de Frontera, en la isla de El Hierro, a una profundidad de 32 kilómetros.

Otros eventos sísmicos registrados incluyen:

  • 21 de febrero (08:29 h): un terremoto de 1.7 mbLg en la zona del Atlántico, cerca del archipiélago, a 18 km de profundidad.
  • 20 de febrero (01:29 h): un temblor de 1.7 mbLg al noroeste de Fuencaliente, en La Palma, a 14 km de profundidad.
  • 19 de febrero (01:48 h): un sismo de 2.0 mbLg en la misma zona de Fuencaliente, pero a 9 km de profundidad.
  • 19 de febrero (00:11 h): un temblor de 1.8 mbLg en el Atlántico, a 25 km de profundidad.

La mayoría de estos sismos no han sido percibidos por la población y se consideran parte de la actividad sísmica habitual en la región. No se han reportado daños ni incidencias asociadas a estos movimientos.

Las autoridades y los expertos continúan monitoreando la actividad sísmica en Canarias, especialmente en zonas volcánicamente activas como Tenerife, El Hierro y La Palma.

Tracking Pixel Contents