«Necesitamos disponer cuanto antes del expediente judicial electrónico»
José Manuel Niederleytner es el decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. En esta entrevista, aborda los avances y desafíos de presente y de futuro de la abogacía en la provincia.

José Manuel Niederleytner / ED

¿Cómo valora la situación del ejercicio profesional de la abogacía en Santa Cruz?
En el partido judicial de Santa Cruz, los abogados tenemos una necesidad imperiosa que es poder disponer de una sede judicial que reúna todos los órganos judiciales que actualmente están dispersos por la ciudad, fuera del Palacio de Justicia de la Avenida 3 de Mayo. Cada día, los abogados tenemos que hacer un peregrinaje jurisdiccional por Santa Cruz para atender los distintos señalamientos judiciales en las respectivas sedes. Me consta que se ha adquirido por el Gobierno de Canarias el llamado Edificio Auditorio para acomodar en él esos juzgados dispersos, pero todavía no sabemos nada de las obras de adecuación del edificio a esas necesidades judiciales. Y menos sabemos de la sede definitiva de la nueva Ciudad de la Justicia. Por otra parte, necesitamos poder disponer cuanto antes del expediente judicial electrónico.
¿Qué programas está promoviendo el Colegio de Abogados para garantizar que los profesionales estén al tanto de los cambios legislativos y las nuevas tendencias jurídicas?
Ahora tenemos por delante dos retos importantes. Por un lado, la total adaptación a los procedimientos electrónicos y al uso de la inteligencia artificial, que es ya una realidad en la actividad jurídica y en el día a día de nuestros despachos. Por otro lado, está la implementación de todas las novedades que ha introducido la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que supone una verdadera revolución en lo que a la Administración de Justicia se refiere. En lo que respecta al ámbito procesal, destaca la exigencia de intentar una mediación o conciliación extrajudicial antes de poder iniciar un procedimiento ante los órganos judiciales. En el Colegio disponemos de un Centro de Mediación que viene funcionando muy eficazmente.
¿Qué análisis puede hacer de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia?
Por lo que se refiere a la reforma organizativa, es todo un reto su implementación, porque supone un cambio radical en la Administración de Justicia, al pasar de los tradicionales juzgados como órganos unipersonales a cuya cabeza estaba un juez, a los llamados tribunales de instancia, integrados por varios jueces. Y en lo referente a la reforma procesal, es especialmente relevante en la jurisdicción civil, en la que a partir de ahora habrá de intentarse una previa mediación antes de poder acudir a la interposición de una demanda judicial.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el Turno de Oficio en nuestra provincia?
El trabajo que prestan los abogados del Turno de Oficio en nuestro ámbito territorial es inmenso. Cada día hay al menos dos abogados de guardia en cada partido judicial, uno de investigados y otro de víctimas de violencia de género, y son diez los partidos judiciales que atiende nuestro Colegio, más luego el Servicio de Orientación Jurídica para atender a los ciudadanos que acuden al Colegio para solicitar un abogado de oficio, que se presta tanto en la sede colegial de Santa Cruz como en las sedes de La Orotava y Arona. Y un reto siempre constante es la atención a los migrantes que llegan a nuestras costas en pateras o cayucos, algo que es casi diario. Eso sin contar la dificultad de la falta de traductores. Y, por supuesto, el principal reto para el Colegio y su Junta de Gobierno es conseguir una retribución justa para el trabajo que realizan los colegiados del Turno. Recientemente, se ha firmado con la Consejería un acuerdo que incrementará esas retribuciones en un 30% en tres años: un 15% el primer año, un 8% el segundo y un 7% el tercero.
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas