Medioambiente

Tenerife formará parte de un gran santuario de especies marinas

El proyecto HOPE prevé la creación de un Centro de Interpretación Marina y un Aula del Mar en Guía de Isora para acercar al público a la Zona Especial de Conservación Teno-Rasca

Las autoridades y promotores del proyecto durante su presentación en el Cabildo de Tenerife.

Las autoridades y promotores del proyecto durante su presentación en el Cabildo de Tenerife. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La protección de la rica biodiversidad marina canaria pasa por darla a conocer. Bajo esta premisa nace el proyecto HOPE, que convertirá a Tenerife en una pieza clave para la creación de un gran santuario de especies marinas para la Macaronesia. La primera pieza de este puzzle conlleva la creación de un nuevo Centro de Interpretación Marina y un aula del mar en Alcalá (Guía de Isora), donde recala gran parte de la biodiversidad marina de la isla de Tenerife.

Es una de las acciones que están previstas en el proyecto HOPE, una iniciativa que busca proteger y conservar la biodiversidad marina en la Macaronesia y une a entidades de España, Portugal, Cabo Verde, Senegal, Ghana, Costa de Marfil y Santo Tomé y Príncipe con un objetivo común: cuidar los océanos y asegurar su futuro. En este sentido, durante la jornada de hoy Tenerife acogerá el I Encuentro Transnacional de Socios HOPE Santuario de Especies Marinas y Cetáceos en el Espacio MAC: HOPE. Una cita que tendrá lugar en Guía de Isora los días 20 y 21 de febrero, donde se desarrollarán las jornadas de trabajo. El proyecto HOPE supone una inversión de 2,3 millones de euros y está financiado en un 85% con Fondos FEDER.

El proyecto HOPE tiene tres objetivos principales, que son convertir el espacio MAC en un refugio para la vida marina, sensibilizar a la comunidad y apoyar la investigación científica y fomentar una economía azul sostenible y la colaboración entre sectores. «Lo que buscamos es precisamente que la población mire al mar y se enamore del océano», sentenció Carlos Mallo, director y fundador de Innoceana, que coordina este proyecto.

El primer paso de este proyecto supone la creación de un Centro de Interpretación Marina y un Aula del Mar en el núcleo de Alcalá, Guía de Isora. Estos espacios ayudarán a acercar a la gente a la riqueza del océano y a entender la importancia de protegerlo, especialmente en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Teno-Rasca, hogar del calderón tropical. «Solo podemos acogerlo con los brazos abiertos porque, si, además, le unimos el objetivo de concienciar a los más chiquititos a través del Aula del Mar -en combinación con el Centro de Interpretación-, solo lo vemos bondades», resaltó Ana Dorta, alcaldesa de Guía de Isora, quien insistió en que el medio natural «es el mayor legado que les podemos dejar a las generaciones futuras».

Durante la presentación del proyecto, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseveró que se trata de «una iniciativa muy importante», que «suma a socios, entidades y personas para la protección de nuestros mares y, en especial, de la Zona de Especial Conservación de Teno-Rasca». «Tenemos uno de los tres mayores santuarios de ballenas del mundo y tenemos que difundirlo a toda la ciudadanía», defendió la presidenta.

Esta iniciativa, además, contempla el establecimiento de zonas interactivas, la creación de componentes audiovisuales, la puesta en marcha de colaboraciones transnacionales y la promoción de al menos cinco iniciativas de investigación científica en el entorno del Santuario Marino.

«Es un proyecto para unir fuerzas porque aquí hay grandes biólogos, conservacionistas, fotógrafos, es un proyecto de la Macaronesia, de Canarias, de Tenerife para defender lo que queda de nuestros océanos», insistió Mallo, quien aseguró que HOPE llega a Canarias con un «espíritu de educación y concienciación», pero sobre todo «para unir a los agentes que quieren cuidar de los océanos».

Tracking Pixel Contents