Universidad de La Laguna

La ULL desbloquea los trabajos de fin de grado en Educación

Los puntos de convergencia sellados en las últimas horas dejan en el aire la convocatoria de tres jornadas de paro académico convocadas por los alumnos a partir de la jornada de hoy.

Imagen de archivo en la que se observa la presencia de estudiantes en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna. |

Imagen de archivo en la que se observa la presencia de estudiantes en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna. | / EL DÍA

Santa Cruz de Tenerife

Los 14,8 millones euros aprobados el pasado lunes en el Consejo de Gobierno de Canarias para crear 113 plazas de Profesor Ayudante Doctor (PAD) han caído como agua de mayo en las dos universidades públicas del Archipiélago en pleno invierno. Sobre todo, a raíz de la convocatoria de un paro académico anunciado por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Educación para los días 19, 20 y 21 de febrero como protestar por el bloqueo que afecta a los trabajos de fin de grado de algo más de una treintena de alumnos: 16 de la especialidad de Infantil y 17 de Primaria. Además de esa situación de parálisis, los convocantes de la movilización exigen que se empiece a impartir una asignatura entrelazada con el Departamento de Didáctica Específica y la ampliación de los plazos de entrega de las investigaciones que se han visto afectada por la falta de profesores.

Alfonso Ruiz Rallo, vicerrector de personal docente e investigador de la Universidad de La Laguna, se convirtió ayer en uno de los hombres más buscados. Él y otros representantes de la ULL han conseguido desbloquear una situación límite pero, a su juicio, «menos traumática que la vivida el curso pasado cuando el actual equipo de gobierno tuvo que asumir la contratación de 119 profesionales », puntualiza el licenciado y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.

«Nos vimos desbordados»

Ruiz Rallo admite que en el curso 2023/24 sí que se vieron «desbordados» por la falta de recursos humanos, un déficit que se ha podido corregir casi en su totalidad gracias a la intervención de urgencia de la ULL. «Creo que los trabajos de fin de grado que se han tenido que asignar entre treinta y pico departamentos son 33, una cifra asumible gracias a la buena voluntad de las partes que nos hemos sentado en la mesa de negociación», dijo en referencia a los puntos de encuentro que se han logrado para desactivar la amenaza de un paro académico.

El colapso que se produce habitualmente para tutorizar los Trabajos de Fin de Grado (TFG) en la Facultad de Educación, en opinión del vicerrector de personal docente e investigador, es hasta cierto punto «normal» porque «es la facultad más grande, la que tiene más alumnos y con mayor número de áreas», enumera sobre los 400 TFG que se gestionan en cada curso. «Gracias a los recursos propios que usamos en 2023 logramos contener una hemorragia provocada por la falta de personal. Anticiparnos ha servicio para que este año las incidencias las podemos canalizar con mayor tranquilidad, pero no sin el esfuerzo del personal y las oportunas correcciones en la aplicación informática que sirve a los alumnos de guía».

«Desajustes en la aplicación»

Alfonso Ruiz Rallo reconoce que es probable que en las próximas horas se sigan dando algunas anomalías en la aplicación porque se están actualizando y cargando los datos de los alumnos que estaban afectados por la escasez de personal.

A raíz de la inyección económica anunciada el lunes tras el Consejo de Gobierno, Ruiz Rallo asegura que las necesidades referidas a las limitaciones de personal se pueden reducir entre un 60 y 70%, «lo que nos permitirá cubrir entre 2026 y 2028 los objetivos fijados por LOSU (Ley Orgánica del Sistema Universitario) con relativa tranquilidad... Una cosa es segura –insiste el vicerrector de la ULL–, nos va a permitir que el año próximo tengamos menos problemas que este y, sobre todo, muchos menos que los que tuvimos que acometer a lo largo de 2024».

Andrés Paz Pais, representante de los alumnos en el Consejo Social de la ULL, ratifica que el paro académico se mantiene con el objetivo de visibilizar una situación que está condicionando la actividad educativa. «Además de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) [él lo cifra en 20 de Infantil y 25 de Primaria], hay estudiantes a los que les falta el profesor de una asignatura... Ésta es una situación que se ha alargado en el tiempo y se tienen que buscar soluciones. Hay que atender las necesidades de los alumnos sí a sí y, por lo tanto, el esfuerzo debe ser grande para llegar», remarca Paz Pais.

El integrante del Consejo Social insistió en la idea de que «el dinero siempre va a resultar insuficiente porque, además de contratar a profesores, hay que ampliar las plazas de los profesionales que tienen que realizar los trabajos burocráticos en conexión con la gerencia de la Universidad de La Laguna, órgano que en las últimas horas ha experimentado un cambio muy significativo.

Cese de la gerente

Aunque no parece que esté conectada con este episodio, este periódico ha podido confirmar que en las primeras horas de la tarde del pasado lunes se notificó el cese en sus funciones a María Teresa Covisa Rubia, que desde el 15 de mayo de 2023 desempeñaba el cargo de gerente de la ULL. El rector, Francisco García, tratará este asunto en el orden del día del Consejo de Gobierno que se celebrará este viernes.

Covisa Rubia, funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, ha jugado un rol importante y clave en muchas de las decisiones que se han tomado en los últimos tiempos desde el rectorado de la ULL. De hecho, el día de su toma de posesión manifestó que tenía en mente abordar un «plan de modernización para ser más eficaces y eficientes», añadiendo en presencia del rector que «en este proceso habrá personas a las que le cueste salir de su zona de confort, pero si somos muchos lo conseguiremos. En las próximas horas se conocerá la identidad de la persona que estará al frente de la gerencia. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents