Pobreza
«La reintegración social pasa por acceder al empleo»
La consejera de Bienestar Social destaca la labor de Cesal en Tenerife con las personas en situación de vulnerabilidad

La consejera de Bienestar Social de Canarias durante su visita a la ONG Cesal. | EL DÍA

«La reintegración social de las personas en situación de vulnerabilidad pasa por su acceso al empleo y al mercado laboral, por eso iniciativas como la que desarrolla Cesal en Tenerife suponen un ejemplo para potenciar la integración social y laboral de los colectivos sociales que más lo necesitan», afirmó este martes la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, durante la visita que llevó a cabo a la entidad sin ánimo de lucro Cesal con el objetivo de conocer los proyectos dirigidos a potenciar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social.
En el transcurso de la mencionada actividad, en la que estuvo acompañada por la directora de la delegación de Canarias de Cesal, Esther Cabello Loro; la responsable de empleo y formación, Aroa Ramos; la responsable de la relación con empresas, Amelia Escolar; y el responsable de proyectos, Pablo Rodríguez de Vega, Candelaria Delgado pudo conocer de primera mano los distintos proyectos dirigidos a acompañar a personas mayores de 16 años que se encuentran en situación de desempleo, vulnerabilidad o exclusión social desarrollados por la entidad social.
Dicha organización tiene como finalidad procurar su inclusión sociolaboral a través de itinerarios personalizados con formación, especialmente en los sectores gastronómico, hostelero y hotelero, en los que Cesal se ha especializado en el transcurso de los últimos años.
Entre los diferentes programas desarrollados por la referida entidad social se encuentra el denominado Empleo Vivo, que consta de varios itinerarios de inserción sociolaboral dirigidos a personas vulnerables o personas vulnerables y en riesgo de exclusión social en las Islas.
El proyecto de Cesal busca fomentar la inclusión activa mediante la promoción de la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación con perspectiva de género, para la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social residentes en Canarias, principalmente a través de negocios de hostelería, establecimientos de restauración y empresas de servicios de limpieza.
El proyecto, que se desarrolla desde noviembre de 2023 hasta septiembre de 2029, aspira llegar a más de 3.600 personas vulnerables y en riesgo de exclusión social que estén desempleadas y residan en Canarias.
La previsión de inserción al mercado laboral de las personas formadas en esta experiencia es del 20 por ciento, según los portavoces de la citada ong.
CESAL es una organización no gubernamental internacional que se puso en marcha en el año 1988 con el fin de dedicarse a la cooperación al desarrollo y la acción social en España.
Actualmente cuenta con delegaciones en trece comunidades autónomas y en siete países del mundo y se encuentra especializada en la inserción de población vulnerable, buscando nichos de empleo mediante el diálogo con diversas empresas del sector servicios (hostelería, atención al cliente, comercio, entre otras cosas), sociosanitario, logística, jardinería y energías renovables.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha