La radioterapia cura a cuatro de cada diez canarios con cáncer
La tasa de curación de este tratamiento casi se ha equiparado a la de la cirugía (49%), según el jefe de Radioterapia del Hospital La Candelaria, Claudio Fuentes
En el Archipiélago, 12.600 personas fueron diagnosticadas de cáncer en 2024

Foto de familia con los representantes de las distintas entidades / Andrés Gutiérrez
En Canarias, más de 12.600 personas fueron diagnosticadas de cáncer en 2024 y, en el mismo año, 4.700 pacientes fallecieron a causa de esta enfermedad. Según la Asociación Española contra el Cáncer, la incidencia ha crecido un 25,5% en la última década.
Sin embargo, el Archipiélago continúa dando pasos para ganar la batalla a esta patología y combatir los datos negativos, a través de tratamientos como la radioterapia. Las tasas de curación de esta técnica, aplicada en seis de cada diez pacientes isleños, casi se han equiparado a las de la cirugía.
Casi la mitad de los pacientes (49%) se cura gracias a la cirugía, mientras que el 40% lo hace gracias a la radioterapia y el 11% por la quimioterapia. Este tratamiento, basado en el empleo de radiaciones, se aplica al 85% de las pacientes con cáncer de mama y al 92% con tumores cerebrales. Asimismo, en los tumores de próstata, ya es más frecuente que los procedimientos quirúrgicos.
Tercera con más aceleradores
En esta línea, las Islas son la tercera comunidad con más aceleradores –dispositivos que se utilizan para frenar el cáncer– del país y la sexta que más técnicas de alta complejidad desarrolla. «No solo tenemos los recursos, sino que se están aprovechando bien», subrayó el jefe de Radioterapia del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, Claudio Fuentes, durante su ponencia en las II Jornadas unidos contra el cáncer, caminando juntos, celebradas en el Parlamento de Canarias.
En Lanzarote y Fuerteventura se acaban de abrir dos centros para dar radioterapia que se suman a los que se distribuyen por Gran Canaria y Tenerife y al que se instalará en San Juan de Dios en 2026. «En muchos casos, es fundamental evitar los desplazamientos al paciente, acercando el tratamiento a su isla de residencia. Por eso, a corto plazo, se podría plantear incorporarlo también en La Palma», resaltó.
"Auténtica revolución"
Fuentes apuntó que cuando se habla de cáncer, la radioterapia es «la gran olvidada». Además, quiso dejar un mensaje de esperanza al señalar que «estamos asistiendo a una auténtica revolución» en el tratamiento de la enfermedad porque cada día aparecen nuevos fármacos, como la inmunoterapia, que atacan a moléculas muy específicas.
«Son tratamientos muy concretos que han dado resultados que no habíamos visto antes. Por ejemplo, hay pacientes metastásicos tratados con inmunoterapia que entran en remisión completa y sobreviven años. Aún es pronto para saberlo, pero puede que, por primera vez en la historia, estemos ante la curación de un paciente metastásico», argumentó.
En este sentido, añadió que la supervivencia de pacientes con cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. «Cuando a un paciente se le diagnostica esta patología, le asalta el miedo a una muerte inminente, en especial a los varones porque las mujeres son más valientes en ese sentido. En mi consulta, lo primero que hago es quitarles ese pensamiento, aunque en la mayoría de ocasiones vienen de otro profesional que no les ha facilitado esa información», destacó.
Por debajo de la media
El uso de la radioterapia en las Islas ha logrado que estemos por debajo de la media española en mastectomías, la opción de tratamiento que extirpa la totalidad del seno en cáncer de mama. «Es un dato muy positivo porque nos coloca como la segunda comunidad con más tratamientos conservadores en este tipo de tumores», aseguró Fuentes.
El representante autonómico de la AECC en Canarias, Fernando Fraile, coincidió en que es necesario que el paciente conozca las opciones que tiene y los tratamientos que pueden beneficiarle. El objetivo, según sostuvo, es unificar criterios y crear una especie de manual actualizado que sirva para todo el país. «No hay un día en el que no se informe sobre algún avance nuevo en investigación, a veces parece un pasito más, pero son igual de fundamentales», detalló. De esta forma, la Asociación lucha por conseguir superar el 70% de supervivencia entre pacientes oncológicos para 2030.
Gran desafío para las Islas
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Canarias situó al cáncer como uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad canaria y puso en valor la importancia de dar voz a los pacientes y familiares que, entre otras cuestiones, promueven la prevención y detección temprana de los tumores. «La elección de los talleres desarrollados durante la jornada guarda mucha relación con la incidencia». El cáncer colorrectal y el de mama son los más frecuentes en el Archipiélago. A diferencia de los datos a nivel nacional, en tercera posición, se encuentra el de próstata y no el de pulmón.
Pérez insistió en que a las entidades les hacen falta «muchos más recursos económicos». Así, afirmó que la financiación pública juega un papel fundamental porque las donaciones privadas no son suficientes. «Nadie está libre de que el cáncer toque a las puertas de su casa, es un desafío que enfrentan muchas personas y que muchas otras tendrán que enfrentar en algún momento de sus vidas». También expresó que la inversión en tecnología e investigación debe ser mayor, para que en un futuro sea una enfermedad «menos temida y más superada».
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife