Alerta: el nuevo fraude del código QR en parquímetros que está vacíando cuentas bancarias
La Policía Nacional alerta sobre un nuevo tipo de fraude

Alerta: el nuevo fraude del código QR en parquímetros que está vacíando cuentas bancarias
La Policía Nacional ha lanzado una alerta sobre una nueva estafa que afecta a los usuarios de parquímetros. Delincuentes están colocando códigos QR falsos sobre los originales para redirigir a los ciudadanos a páginas web fraudulentas y robar sus datos bancarios.
Ante el auge de este tipo de fraude, es fundamental conocer los signos de alerta y saber cómo identificar códigos QR fraudulentos para proteger tu información personal.
Así funciona la estafa del código QR en parquímetros
Los estafadores utilizan adhesivos con códigos QR falsificados y los colocan sobre los originales en parquímetros. Al escanearlos, los conductores son redirigidos a sitios web que imitan plataformas oficiales de pago.
Si la víctima introduce sus datos bancarios en estas páginas falsas, los estafadores pueden acceder a sus cuentas, realizar cargos fraudulentos y robar información sensible.

Los códigos QR falsos llevan al usuario a páginas falsas donde introducen sus datos / ED
Cómo detectar códigos QR falsos en parquímetros
La Policía Nacional recomienda seguir estas claves para identificar códigos QR falsificados:
- Adhesivo superpuesto: si el código QR parece una pegatina colocada sobre el original o tiene signos de haber sido manipulado, evita escanearlo.
- Alineación incorrecta: si el código QR está mal alineado con el diseño del parquímetro, podría ser falso.
- URL sospechosa: antes de introducir información personal o bancaria, revisa que la dirección web coincida con la oficial del servicio de estacionamiento. Si contiene errores tipográficos o parece sospechosa, cierra la página de inmediato.
- Seguridad de la página web: asegúrate de que la URL comience con "https" y muestre un candado cerrado en la barra de direcciones.
Consejos para evitar la estafa del Código QR en parquímetros
Para protegerte de este fraude, sigue estas recomendaciones:
- Observa bien el parquímetro antes de escanear el código QR.
- Verifica que el código QR no esté manipulado ni sea una pegatina.
- Comprueba la URL antes de introducir cualquier dato bancario.
- Utiliza la aplicación oficial del servicio de estacionamiento si está disponible.
- Paga en efectivo si dudas sobre la autenticidad del código QR.
La Policía Nacional alerta sobre el peligro de los códigos QR
La Policía Nacional ha iniciado una campaña de concienciación en redes sociales para alertar sobre este tipo de fraudes. Según los expertos, los códigos QR se han convertido en un blanco fácil para ciberdelitos, ya que están presentes en numerosos espacios públicos, desde restaurantes hasta estaciones de transporte.
Por ello, es fundamental verificar siempre la autenticidad de los códigos QR antes de escanearlos y evitar compartir información sensible sin comprobar la seguridad del sitio web al que se accede.
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas
- Situación límite con una única salida para el CD Tenerife