La Escuela Oficial de Idiomas de La Laguna pone en marcha su primera movilidad Erasmus+ para alumnado

Alumnado seleccionado para la primera movilidad Erasmus+ de la EOI. / ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LA LAGUNA ( EOI LA LAGUNA )
El alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de La Laguna participará por primera vez en una movilidad como parte de su programa Erasmus+, que se desarrolla en el centro en este curso escolar 2024-25. Esta es la principal novedad del proyecto, que contempla el traslado a Maastricht (Países Bajos) de alumnado con menos oportunidades como parte de un proyecto de colaboración con un centro educativo de formación de adultos.
El coordinador de internacionalización de la EOI de La Laguna, Stanko Pavlik, destaca la relevancia de esta movilidad destinada específicamente al alumnado, ya que con ella “tendrán la oportunidad de conocer otras realidades educativas y culturales en países europeos, visitando un centro líder en el sector de la educación de adultos”.
El programa, denominado ‘+ q idiomas’, contempla también movilidades del personal docente para la realización de cursos de formación continua y periodos de observación de buenas prácticas educativas en centros de Austria, Irlanda, República Checa, Islandia, Eslovaquia y Alemania.
Todas estas actividades permitirán que tanto el alumnado como el profesorado compartan experiencias en otros centros europeos para abordar retos e intereses comunes, como el aprendizaje de idiomas, las competencias digitales y el patrimonio cultural europeo.
“No se trata del primer proyecto Erasmus+ que se lleva a cabo en la EOI La Laguna, que ha desarrollado cuatro proyectos anteriormente”, matiza Pavlik, pero supone, sin duda, un paso más en la internacionalización educativa de nuestro centro”.
Proyecto Erasmus+ renovado
Erasmus+ 2021-2027, en el que se integra “+ q idiomas”, es el programa renovado de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los niveles educativos: Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas.
Este nuevo Erasmus+ es más internacional, inclusivo, digital y ecológico. Entre sus propuestas está el apoyo a la transformación digital, la inclusión y la diversidad, además del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias