El HUC refuerza su Servicio de Pediatría con un nuevo 'hogar' para bebés prematuros
Madres como Fátima Martín acompañan a sus pequeños recién nacidos en el área de Cuidados Intermedios en Neonatología
El importe de la obra ha ascendido a cerca de 104.000 euros

Visita a la nueva zona de cuidados intermedios de Neonatología HUC / Andrés Gutiérrez
Fátima Martín y su bebé, Lake, han encontrado un segundo hogar en el área de Neonatología del Hospital Universitario de Canarias (HUC) durante cerca de un mes. Desde que el pequeño nació, el 15 de enero y con solo 30 semanas de gestación, tanto él como sus padres primerizos han pasado los días entre la UCI pediátrica y la recién estrenada zona de Cuidados Intermedios, espacio donde se ubican ahora junto a otras cinco familias.
El HUC estrena este nuevo hogar diseñado para cuidar a bebés prematuros como Lake o para otros con problemas como la ictericia infantil, una anomalía causada por niveles altos de bilirrubina en sangre que hace que los recién nacidos tengan un color amarillo.
Durante la visita al espacio, el jefe del Servicio de Pediatría, Ángel Hernández, destacó que lo que diferencia estos cuidados a los de otras épocas de la vida es que están muy centrados en la familia, «aquí la palabra humanizar que tanto usamos cobra todo su significado».
El área de Cuidados Intermedios en Neonatología cuenta con ocho cunas y está dotada con oxígeno, aire y vacío en todas las posiciones, soportes para bombas y perfusores, monitorización básica respiratoria y cardiológica, zona para preparación y administración de medicación así como de extracción de analíticas, entre otros.
En esta zona ingresan niños procedentes principalmente del Servicio de Paritorio y traslados desde la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) o desde la planta de Obstetricia (Nidos). Por el momento, la mamá más veterana es Fátima, aunque si todo sale bien, este martes podrán regresar a casa con Lake.
En su caso, podían intuir que tendrían que pasar por este proceso porque durante el embarazo hubo alguna complicación. “Está siendo una experiencia, aquí conoces a otras familias en la misma situación, por lo que nos apoyamos y nos damos consejos. Ahora me preocupan las típicas cosas: si la habitación está lista, qué falta por preparar…”, destacó.

Visita a la nueva zona de cuidados intermedios de Neonatología HUC / Andrés Gutiérrez
Como petición: más espacio
En esta línea, señaló que los cuidados que han recibido han sido “maravillosos” y que les han ayudado “muchísimo”. Sin embargo, apuntó que una de las principales necesidades que ha observado durante su estancia es que el espacio físico y algunos recursos son bastante limitados. Solo hay un sofá y una butaca para cada familia, por lo que los padres se tienen que turnar.
“Nosotros, desde los primeros días, queríamos poner en práctica el método del canguro, una práctica con múltiples beneficios para el bebé que consiste en el contacto piel con piel con sus progenitores. Aquí realmente no se puede porque estás incómodo, entendemos que no hay sitio para más, pero estaría genial que pudiéramos hacerlo porque creemos que es igual de importante que otros tratamientos que el niño recibe aquí”, sostuvo.
Renovación y ampliación de la UCI
Este nuevo espacio se enmarca en las obras y reformas que se llevan a cabo en la planta de Neonatología, la cuarta del Edificio de Hospitalización, con el objetivo de disponer de más espacio por paciente, para precisamente poder ofrecer una mayor comodidad a los padres. La apertura de esta zona permite la renovación y ampliación de la UCI Neonatal y la renovación y ampliación de la UCI Pediátrica.
La obra, con un coste aproximado de 103.900€, es el primer paso para lograr uno de los grandes objetivos del centro: desarrollar sus urgencias pediátricas. En este sentido, el gerente, Adasat Goya, señaló que las reformas se están realizando “a marcha forzada” y que esperan que la segunda fase esté en pleno funcionamiento a finales de este año o principios del siguiente. “Queríamos cubrir una carencia detectada hace muchos años que no es otra que contar con un espacio mucho mejor dotado donde los familiares pudieran estar en mejores condiciones para cuidar de sus hijos”, añadió.
Este espacio nuevo es una zona de transición por la que pasan muchos niños antes de irse a casa. La supervisora de la UCI de Pediatría y Neonatal, María José Rodríguez, explicó en qué consistía la fototerapia, uno de los procedimientos a los que se someten los niños ingresados en la sala.
«Hay recién nacidos, tanto a término sano, como prematuros, que necesitan esta terapia por un exceso de bilirrubina y suelen estar aquí entre 24 y 48 horas. Los padres están las 24 horas del día con ellos, todo el tiempo que quieran. Y en un futuro, lo que queremos es que los niños que reciban fototerapia estén con sus madres en la habitación y nosotros ir a controlar cómo está el niño», relató.
550 ingresos en 2024
Por su parte, el jefe del Servicio de Pediatría, Ángel Hernández, subrayó que en 2024 hubo alrededor de 550 ingresos. De ellos, un tercio correspondía a niños que salían de la UCI y tenían que estar vigilados y cerca de la mitad, a recién nacidos que necesitaban fototerapia por niveles altos de bilirrubina o que tenían otros problemas metabólicos como hipoglucemias. “Esas cuestiones justificarían cerca del 80% de los ingresos, el resto es una miscelánea de casos”, argumentó.
En Cuidados Intensivos Neonatales se atiende a los recién nacidos que presentan patología desde su nacimiento de diferente origen y consideración. El grupo de mayor trascendencia lo constituyen los recién nacidos prematuros, pacientes que concentran la mayor parte de los recursos, tanto tecnológicos como de personal para su asistencia.
Cuidados Intensivos Pediátricos acoge a pacientes pediátricos graves que requieren observación y asistencia médica intensiva integral y continua por un equipo especializado en medicina intensiva pediátrica.
En la sección de Neonatología trabajan actualmente un total de 12 pediatras, 47 enfermeras, 26 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, dos administrativas y dos operarias de limpieza.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide
- El CD Tenerife busca soluciones para evitar el colapso económico
- Accidente de la TF-5: ¿Qué le espera al conductor? De la cárcel a una multa
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos