El 112 localizó al instante la ubicación de casi el 75% de las llamadas que recibió en 2024
El servicio atendió a 1,6 millones de personas, de las que 743.434 fueron peticiones de ayuda como emergencias o consultas; el resto se catalogaron como improcedentes

El director del Ceceos 112, Moisés Sánchez, y el el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo. / LP/DLP.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 Canarias localizó casi el 75% de las 1,6 millones de llamadas que recibió durante 2024, conun margen de error de solo unos diez metros. "Eso es importantísimo", resalta Moisés Sánchez, director del servicio dependiente del Gobierno regional, "por el hecho de que la persona en un momento dado no sabe dónde está" y porque "las situaciones de emergencia implican nerviosismo y estrés".
Se trata de una tecnología implantada en las Islas desde hace dos años por mandato de la Unión Europea, que ofrece el posicionamiento exacto a través de coordinadas geográficas al momento de recibir la llamada. Precisamente, en el marco de la celebración del Día Europeo del 112 este 11 de febrero, Sánchez ha destacado que el porcentaje de eficacia está por encima de otras regiones y el objetivo es alcanzar el 100%.
"El otro 25% tiene que ver con el roaming, es decir, con la itinerancia de datos, que les puede suponer un coste extraordinario en la llamada telefónica a los visitantes (...) la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas ya están buscando la manera con Google, que es el que facilita la ubicación de los terminales móviles, en conseguir que esa itinerancia no le suponga gasto a los visitantes", detalla Sánchez.
Con esa localización, el servicio también logra conocer la identidad, lo que posibilidad que las llamadas fake o de "burla" tengan consecuencia, sobre todo, si interfieren con el funcionamiento del órgano. Llamar al 112 para hacer bromas telefónica puede acarrear penas de prisión, como recoge el Código Penal, si implican la movilización de recursos. Cada vez que el servicio recibe uno de estos contactos, identifica el nombre y apellidos de la persona y lo notifica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
"En la actualidad, junto con la voz viajan una serie de datos contextuales digitales que acompañan a la llamada, tales como la identificación, por supuesto, del número de teléfono, la ubicación, datos de geo posicionamiento, datos de la central telefónica desde donde sale esa llamada o del bastidor de telefonía móvil", detalla Sánchez.
Además de las llamadas de burla, el servicio recibe una gran cantidad de demandas que no tienen relación con sus funciones: desde un usuario que confunde 112 con el 012 a quien pregunta por la frecuencia de una determinada guagua. Suponen el 28,3% del total de 1,6 millones de llamadas recibidas; aunque es un porcentaje significativo, se sitúa por debajo de la media española y europea. "No es tan alta la incidencia", ha matizado el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, si bien demanda y recuerda la importancia de hacer un uso responsable del servicio.
Peticiones de ayuda
En total, durante 2024 el 112 recibió 743.434 peticiones de urgencias, emergencias, consultas y solicitudes, es decir, contactaron con el servicio para la finalidad con la que está creado, lo que supone una disminución de un 4,17% respecto al año anterior. Más de medio millón de personas recibieron atención, de las cuales 229.888 se encontraban en una situación con peligro inminente para sus vidas o bienes.
El 63,8% de las peticiones obligaron a la movilización de recursos por parte de las salas operativas para atender diversas situaciones de emergencia; mientras que el 36,2% restante pudo resolverse desde el centro coordinador sin la necesidad de movilizar efectivos. También ha habido un aumento del 12,3% por parte de turistas, elevando a 18.394 la cifra, en su mayoría de habla inglesa.
Durante la rueda de prensa convocada en la sede del Cecoes 112 en Las Palmas de Gran Canaria, Lorenzo aclaró que con la efeméride del número único europeo de emergencias se pretende también "hacer revista también de cómo se han gestionado todas esas llamadas", que, por un lado, muestran de nuevo la importancia de este servicio para la sociedad canaria y, a su vez, permite identificar posibles mejoras para hacerlo aún más efectivo.
Tecnología
El servicio cuenta con una aplicación denominada APP 112 Canarias, que permite a los usuarios ponerse en contacto sin tener que recurrir a una llamada telefónica. Ya cuenta con 9.000 personas inscritas, si bien durante el año anterior tan solo recibió 138 por esta vía. Sin embargo, Sánchez aclara que aunque se atendiera tan solo uno, "está más que rentabilizado", si así se consigue salvar una vida.
Esta tecnología permite a las personas con discapacidad auditiva o el habla poder comunicarse sin tener que usar la voz, lo que permite universalizar el servicio y fomentar la igualdad y la inclusión. Además, en la Unión Europea existe una modalidad de avisos para esta población a través del SMS y que en Canarias está incluida en la aplicación SOMU. En total, el año pasado gestionó 17 solicitudes de ayuda, un 13% más que en 2023. Además, el Cecoes 112 también cuenta con sistema eCall en los vehículos de nueva fabricación; a través de esta tecnología, el servicio recibió 941 avisos.
Sistema de alerta
Sobre el sistema ES-Alert, que se puso a prueba en la mayoría de las islas a través de un mensaje con sonido a toda la población, Lorenzo aclaró que se está estudiando con el Gobierno central. "Creemos que es una herramienta y, desgraciadamente, la Dana en Valencia nos hizo caer en la cuenta de que más vale que nos avisen un montón de veces o el sistema se repita o haya este tipo de fallos por exceso a que falte esa información en un momento donde se juega la vida o la muerte una persona o un colectivo", apunta Lorenzo.
"Queremos estar seguros de que cuando probemos de nuevo ese sistema, la gente entienda que se trata de algo muy serio; es importante tener ese feedback, que la gente responda a la encuesta, poder saber las limitaciones, para mejorarlos... Fruto de esa interacción, hemos planteado una serie de cuestiones al Ministerio del Interior para que mejore ese sistema y poder realizar esa prueba en el ámbito autonómico", ha añadido Lorenzo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- El periodismo isleño llora la pérdida de Domingo Álvarez