Un enero en Canarias entre los más calidos de los últimos 60 años

La temperatura media se situó en 15,7ºC, con una anomalía positiva de +0,9ºC

Una jornada de calima en Tenerife.

Una jornada de calima en Tenerife. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El Archipiélago ha registrado un mes de enero más cálido de lo habitual, con una temperatura media de 15,7ºC y una anomalía positiva de +0,9ºC. Según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este enero se posiciona como el octavo más caluroso desde 1961, lo que confirma una tendencia de temperaturas en ascenso en la región.

Durante los primeros días del mes, el anticiclón debilitado permitió la entrada de una borrasca atlántica desde el norte de las Azores, lo que generó un flujo del este que trajo consigo un ascenso térmico y la llegada de calima entre el 4 y el 11 de enero. Este episodio alcanzó su punto álgido con una anomalía de 2,5ºC por encima de la media, estableciendo así el primer pico de calor del mes.

A partir del 12 de enero, el desplazamiento del anticiclón hacia el este favoreció la entrada de humedad y un descenso progresivo de las temperaturas. Sin embargo, el 17 de enero, el centro del anticiclón se situó al norte del archipiélago, generando un flujo de norte que provocó un breve episodio de temperaturas por debajo de la media. Posteriormente, con la aproximación de la borrasca 'Garoé' desde el Atlántico, los vientos del suroeste volvieron a elevar las temperaturas a partir del día 18.

Efectos de la borrasca 'Garoé' en Tenerife

Efectos de la borrasca 'Garoé' en Tenerife / E. D.

El paso del frente asociado a 'Garoé' causó un descenso térmico desde el día 22, aunque dos días más tarde, una dorsal en altura y un débil gradiente de presión propiciaron un nuevo aumento de temperaturas y otra irrupción de calima. No fue hasta el 28 de enero, con la restauración del régimen de alisios, cuando el archipiélago experimentó un descenso térmico más pronunciado debido a la llegada de masas de aire más frías procedentes de las borrascas 'Herminia' e 'Ivo'.

Un mes pluviométricamente normal

En cuanto a las precipitaciones, enero registró un acumulado medio de 20,7 mm, lo que representa el 54 % del valor esperado y lo clasifica como un mes pluviométricamente normal. Se identificaron tres episodios de lluvias destacables: el primero entre el 5 y 6 de enero, el segundo entre el 20 y 24, con mayor incidencia en varias islas, y el tercero entre el 27 y 31, caracterizado por precipitaciones débiles y dispersas. Además, hubo lluvias aisladas el 12 y 13 de enero en algunas zonas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa, Tenerife y Gran Canaria, debido a la nubosidad baja aportada por los alisios. Este comportamiento meteorológico evidencia la variabilidad climática que ha marcado el inicio del año en Canarias.

Tracking Pixel Contents