Abrocha los cinturones de seguridad aunque no viaje nadie: este es el aviso de la DGT que puede salverte la vida

La DGT explica por qué es crucial abrochar los cinturones de seguridad incluso en los asientos vacíos para evitar el peligroso "efecto elefante"

¿Dormir o acampar en el coche? La DGT aclara cuál es la normativa para poder dormir en el coche sin que te multen

Abrocha los cinturones de seguridad aunque no viaje nadie: este es el aviso de la DGT que puede salverte la vida

Abrocha los cinturones de seguridad aunque no viaje nadie: este es el aviso de la DGT que puede salverte la vida

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una importante advertencia a los conductores en España sobre la importancia de abrochar los cinturones de seguridad, incluso cuando no hay pasajeros en los asientos traseros. Esta medida, aparentemente sencilla, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente, debido a un fenómeno conocido como el efecto elefante.

El cinturón de seguridad es el mejor aliado en la carretera

El cinturón de seguridad es fundamental para la seguridad vial, capaz de reducir en un 50% el riesgo de muerte y en un 75% las posibilidades de sufrir lesiones graves en caso de accidente. Su uso es obligatorio tanto para el conductor como para los pasajeros, y la DGT insiste en la necesidad de abrocharlo antes de iniciar la marcha.

El peligroso 'efecto elefante'

El efecto elefante se produce cuando un objeto suelto dentro del vehículo, ya sea un cinturón desabrochado, un bulto en el maletero o cualquier otro objeto, sale despedido con gran fuerza en caso de colisión o frenada brusca. Debido a la inercia, la fuerza con la que este objeto golpea a los ocupantes del vehículo se multiplica hasta por 40 veces su peso a 50 km/h, según datos de la DGT.

Esta fuerza es tan grande que incluso objetos aparentemente inofensivos, como un teléfono móvil o una tablet, pueden causar lesiones graves si salen despedidos durante un accidente.

Este es el peligro efecto elefante.

Este es el peligro efecto elefante. / DGT

¿Por qué abrochar los cinturones traseros aunque no haya nadie?

La DGT recomienda abrochar los cinturones traseros, incluso cuando no haya pasajeros, para evitar que estos salgan despedidos hacia los asientos delanteros en caso de accidente, aumentando el riesgo de lesiones para el conductor y el copiloto.

Además, esta medida es especialmente importante si transportas carga en el maletero. Abrochar los cinturones traseros ayudará a evitar que los bultos se desplacen hacia adelante y acaben golpeando a los ocupantes de los asientos delanteros en caso de una frenada brusca o un impacto.

El peso de la inercia

Para comprender mejor la magnitud del efecto elefante, la DGT utiliza ejemplos impactantes:

  • A una velocidad de 60 km/h, un pasajero que pesa 75 kg golpearía el asiento delantero con una fuerza equivalente al peso de un elefante de 4,2 toneladas.
  • Un smartphone, con un frenazo a 50 km/h, saldría despedido con una fuerza equivalente a 3,9 kg, y a 90 km/h a 12,5 kg.

Abrochar los cinturones de seguridad, tanto en los asientos delanteros como traseros, es un gesto sencillo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente. No subestimes el poder del "efecto elefante" y sigue las recomendaciones de la DGT.

Tracking Pixel Contents