El asteroide 2024 YR4 podría causar un impacto similar al de la isla de Gran Canaria
Los expertos advierten que, en caso de colisión, la devastación abarcaría un área comparable a la de la isla canaria.

IAC
El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, ha generado gran interés en la comunidad científica debido a su posibilidad de impacto con la Tierra en 2032, actualmente cifrada en un 2,2 %. Aunque esta probabilidad es baja, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria para monitorear su evolución.
José María Madiedo, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía, explicó en una entrevista que la probabilidad de colisión varía conforme se realizan nuevas observaciones: "Cuanto más se observe, más precisa será la órbita. En casos anteriores, como con el asteroide Apophis en 2004, la posibilidad de impacto inicialmente aumentó, pero con el tiempo se descartó por completo", señaló el experto.
¿Dónde podría impactar 2024 YR4?
Actualmente, no es posible determinar con exactitud el lugar de un posible impacto, ya que su trayectoria aún no está completamente definida. Sin embargo, los científicos esperan obtener datos más precisos en marzo y mayo de 2025, cuando el telescopio James Webb realice nuevas observaciones.

Representación artística de un asteroide cualquiera. / ESA
En caso de colisión, el daño sería localizado, con una afectación estimada de un área similar a una tercera parte de una provincia española o la isla de Gran Canaria.
Seguimiento y protocolos de seguridad
El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2023 por el sistema ATLAS desde Chile y cumple los criterios para ser monitoreado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), ambos avalados por la ONU.
Estos organismos han emitido informes que destacan la importancia de seguir observando la evolución del asteroide, con una revisión de su situación prevista tras el período actual de visibilidad.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar en un principio y luego descender a cero tras observaciones adicionales. En este caso, habrá una oportunidad clave para refinar los cálculos en 2028, cuando 2024 YR4 pase nuevamente cerca de la Tierra.
¿Estamos preparados para un posible impacto?
Aunque el riesgo es bajo, las agencias espaciales han demostrado que existen tecnologías para desviar asteroides. En 2022, la NASA llevó a cabo la misión DART, impactando con éxito el asteroide Dimorphos para modificar su trayectoria.
Si el diámetro de 2024 YR4 es inferior a 50 metros, los expertos recomendarían una evacuación de la zona de impacto. Si es mayor, podrían considerarse medidas más drásticas, como la desviación del asteroide mediante una sonda de impacto cinético.
Por ahora, los astrónomos insisten en que no hay motivo para el alarmismo, pero el monitoreo constante será clave para descartar cualquier escenario de riesgo en los próximos años.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada