La ULL estrena un equipamiento que le gustaría a Indiana Jones
La Universidad de La Laguna invierte medio millón de euros en un dispositivo que analiza la composición química de muestras en campos como la arqueología o la criminalidad forense

El rector de la ULL, Francisco García, observando el nuevo dispositivo / Andrés Gutiérrez
Al arqueólogo Indiana Jones le hubiera encantado poder contar con el nuevo equipamiento que ha adquirido la Universidad de La Laguna (ULL) para una de sus muchas aventuras. Se trata de un espectrómetro de fotoelectrones que permitirá analizar la composición química de muestras arqueológicas, pero que también será útil en otros campos como la criminalidad forense, la medicina, la industria y el patrimonio artístico. La herramienta, ubicada en el edificio del Servicio General de Apoyo a la Investigación (Segai), ha costado cerca de medio millón de euros.
Este nuevo espectrómetro de fotoelectrones producidos por rayos X permite a investigadores de diferentes campos extraer información cualitativa y cuantitativa sobre la composición química de la superficie de una muestra que, bien puede ser una moneda antigua, o un paracetamol. Aunque la información más básica se puede obtener en algo más de cinco minutos, el proceso dura algo más de dos horas porque hay que alcanzar una presión óptima para abrir la máquina. Este proceso se puede repetir unas cinco veces al día y con ocho muestras al mismo tiempo.
El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, destacó que el dispositivo, gracias a sus aplicaciones y capacidades, permitirá desarrollar una infinidad de estudios a distintos grupos de investigación del centro. “Con este equipamiento reforzamos el músculo investigador de la Universidad, generando un mayor número de publicaciones científicas y transfiriendo más resultados a la sociedad”, añadió el rector de la ULL, Francisco García, durante la presentación celebrada este viernes.
Por su parte, el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis resaltó el avance que supone para la ciudadanía toda mejora en la generación de investigación y disposición de tecnología de vanguardia.
Un servicio para todos
En esta línea, una de las grandes ventajas del nuevo dispositivo es su ubicación, en las instalaciones del Segai. Un servicio que consta de equipamientos científicos de altas prestaciones y alto coste -unos 18 millones de euros en total-, que es utilizado por investigadores de la Universidad, pero también de otros organismos públicos y empresas.
En total son 25 laboratorios o servicios manejados por personal técnico altamente cualificado y organizados en cuatro grupos: tecnologías biomédicas, análisis elemental y molecular, servicios de apoyo tecnológico y caracterización de materiales y superficies. “Para muchos grupos, acceder a estos servicios no sería ni viable ni económicamente eficiente de otra forma”, defendió el rector.
En el acto también intervino Alex Marco Gil, delegado de la empresa desarrolladora del equipo, SPECS, quien detalló las prestaciones técnicas de este equipo de espectroscopía de fotoelectrones rayos X (XPS). Explicó que el aparato reúne el máximo número posible de técnicas complementarias a las propias del XPS, por lo que puede crecer en el futuro de acuerdo a las necesidades de la Universidad de La Laguna, añadiéndole más complementos. Este equipo realiza una fotoemisión de rayos X que excita los electrones internos de la muestra, de tal modo que éstos conforman un espectro que puede ser analizado por el equipo. También se detuvo a explicar el software específico que permite controlar todos los parámetros analíticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos