La galardonada con el título de 'Mariposa del año 2025' vive en Canarias y está en peligro de extinción

Descubre dónde vive la mariposa endémica de Canarias que ha sido elegida 'Mariposa del año 2025'

El Sátiro de El Hierro ha sido elegida como Mariposa del año 2025.

El Sátiro de El Hierro ha sido elegida como Mariposa del año 2025. / @asoczerynthia

La Hipparchia bacchus, conocida como El sátiro de El Hierro, ha sido elegida Mariposa del Año 2025, un reconocimiento que pone de relieve la singularidad de la biodiversidad herreña. Su delicada existencia está amenazada por prácticas agrícolas intensivas y los caprichos de la madre naturaleza, lo que recuerda la urgencia de proteger este pequeño insecto.

Un reconocimiento impulsado por la participación ciudadana

La candidatura de Hipparchia bacchus ha despertado un notable interés entre la población herreña y canaria. Más de 1.100 personas votaron a favor de la mariposa herreña, con una importante participación desde Canarias (37% de los votos), lo que demuestra el compromiso de los habitantes de las islas con la conservación de su patrimonio natural.

'Hipparchia Bacchus': una mariposa adaptada al entorno volcánico

El Sátiro de El Hierro es la especie más grande de su género en Canarias. Sus alas de tonos oscuros, con una distintiva banda blanca en el reverso, le permiten camuflarse en el paisaje volcánico de la isla de El Hierro. Un ocelo distintivo en la punta de las alas superiores, sin la pupila blanca presente en otras especies, le otorga un aspecto único.

Su nombre científico, bacchus, hace referencia al dios romano del vino, en alusión a su preferencia por los viñedos, donde encuentra alimento y refugio. Su nombre común, El sátiro de El Hierro, evoca la mitología clásica y la conexión de estos seres con la naturaleza salvaje.

Un hábitat reducido y lleno de amenazas

El Sátiro de El Hierro solo habita en La Frontera, la localidad más occidental de España, dentro de un área de apenas 5 km². Esta reducida distribución la convierte en una especie altamente vulnerable. Entre las principales amenazas que enfrenta se encuentran:

  • Uso de agroquímicos en los viñedos: especialmente la aplicación excesiva de azufre en polvo, que podría estar afectando a su población.
  • Actividad volcánica: la erupción submarina de 2011-2012 amenazó con afectar su hábitat.
Todas las mariposas que competían por el título de Mariposa del año 2025.

Todas las mariposas que competían por el título de Mariposa del año 2025. / Gobierno de Canarias

El Hierro: una isla con una biodiversidad singular

El Hierro, la isla más joven del archipiélago canario, alberga menos especies endémicas que islas más antiguas como La Gomera o Tenerife. Por este motivo, Hipparchia bacchus y el lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) constituyen verdaderos símbolos naturales de la isla, compartiendo hábitat en la Reserva Natural Especial de Tibataje, lo que obliga a proteger estos entornos únicos.

La Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (Zerynthia) ha solicitado la inclusión de Hipparchia bacchus en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría "en peligro de extinción". Su escasa distribución y las amenazas que afronta hacen imprescindible la adopción de medidas urgentes para evitar su desaparición.

Además, Zerynthia ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a las administraciones públicas para que se involucren en la conservación de esta mariposa única.

Tracking Pixel Contents