Un nuevo 'hogar' de la AECC para evitar desplazamientos a 350 tinerfeños con cáncer y a sus familiares
La Asociación Española Contra el Cáncer inaugura un espacio en La Laguna para mejorar la atención a pacientes que atraviesen la enfermedad y a sus seres queridos

Inauguaración de la sede lagunera de la AECC / María Pisaca
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) inauguró este martes su nueva sede en San Cristóbal de La Laguna, coincidiendo con el Día Mundial contra la enfermedad. Este espacio, ubicado en el Centro de Entidades de Discapacidad Anchieta, mejorará de manera notable los servicios prestados a cerca de 350 personas, entre pacientes oncológicos de la zona y familiares.
Contar con un «hogar» en el municipio les librará de grandes desplazamientos y les ofrecerá mayor comodidad y cercanía. «Es una enfermedad que cambia vidas, por lo que hay que intentar facilitar el proceso, que en los mejores casos dura al menos dos años. Tener un centro cerca de su domicilio es un avance importante», aseguró el presidente provincial de la AECC, Andrés Orozco.
Durante el acto, la concejala de Bienestar Social del municipio, María Cruz, recordó que el espacio era una de las grandes peticiones de la entidad. «En una reunión nos lo comentaron, el local antiguo tenía humedades importantes, por lo que desde que esta sala quedó libre se la cedimos», relató. Asimismo, destacó que los usuarios están «muy contentos» con la nueva ubicación.
Antes de la apertura, se atendía a los pacientes mayormente por teléfono, pero desde este mes, la entidad cuenta con una sala en la que no solo ofrecerán atención psicológica, terapias grupales y orientación médica, sino que además facilitará la labor del equipo de voluntariado.
Precisamente, ha sido el equipo de voluntarias laguneras, con Petra como motor principal, el que ha logrado que esta nueva sede sea una realidad. «Estamos aquí gracias a dos pilares: el primero es el Ayuntamiento lagunero, por habernos cedido la sala, y el segundo son Petra y Chencho, dos miembros del equipo que han luchado sin descanso por este espacio», señaló Orozco.
En esta línea, añadió que, en la antigua sede, las voluntarias no podían cumplir sus objetivos y estaban bastante limitadas. «Esta sala supone un cambio total en la manera de afrontar el cáncer en la comarca y genera unas expectativas importantes para los servicios que prestamos», subrayó. Además, remarcó que se trata de un espacio rodeado de otras asociaciones, en el que se crea «un clima muy bonito, porque todo el mundo viene a ayudar».
Especial mención a Petra
El presidente elogió el entusiasmo y el dinamismo incansable de las personas voluntarias, como parte fundamental de este logro. Especial mención merece Petra que, como ocurre con buena parte del equipo de la AECC, primero fue paciente oncológica y ahora es voluntaria. Hace 20 años, en una prueba de detección rutinaria, le encontraron un tumor en el pecho. «Por esa época, vi a un muchacho con un chaleco verde en la calle y le pregunté cómo me podía hacer socia y también cómo podía solicitar ayuda para mí. Me atendieron muy bien y decidí hacerme voluntaria», explicó.
Tras ese primer contacto y por recomendación de la entidad, comenzó a ir a la piscina. Allí conocería a otras mujeres en su situación con las que, más tarde, formaría el grupo de voluntarias laguneras. Juntas acuden a ferias, ofrecen información y confeccionan los productos que venden para recaudar fondos.
Hace un año, Petra también tuvo que enfrentarse a un carcinoma en la vejiga. Tras superar dos tumores y a sus 73 años, quiere lanzar un mensaje: «A las personas que atraviesan una situación similar les diría que sean muy positivas y que no se hundan. Tienen a su familia, a la asociación y también a otros pacientes», subrayó.
En este sentido, reveló que sus compañeras de la entidad han sido un gran pilar. «Con ellas compartes lo que quizás no le cuentas a tu familia para no preocuparlos y, al ver que te entienden, sientes un alivio tremendo», afirmó.
Priorizar la salud mental
Una de las prioridades de la AECC es garantizar a los pacientes una buena atención psicológica. En este caso, de la mano de la psicóloga Tamara Hernández, que atiende a una media de seis pacientes al día. «Las personas que atraviesan un cáncer, con frecuencia, priorizan la salud física. Sin embargo, el bienestar mental es importantísimo en estos procesos, por lo que deben ir de la mano», detalló.
Aunque es consciente de que es complicado pedir ayuda en un primer momento, animó a pacientes y familiares a solicitar los servicios de la entidad. Además de las consultas individuales, también cuentan con terapias grupales, como grupos de intervención, de duelo o para afrontar el miedo a una posible recaída.
Quienes estén interesados en beneficiarse de estos servicios pueden llamar al 900 100 036, el teléfono de la AECC, las 24 horas y los 365 días.
Suscríbete para seguir leyendo
- Batalla campal entre 20 personas en un pueblo de Tenerife: los tacones de la Reina originaron el conflicto
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Un coche amarillo circulando a más de 410 km/h: así es el coche que busca la Policía que ha batido dos veces el récord de velocidad
- Toda el agua potable de Santa Cruz de Tenerife procederá del mar a partir de 2027
- ¿Qué hacen tantos camiones en La Laguna? La sonora caravana que desconcierta a los vecinos
- Tenerife le pide ‘una noche más’ a JLo
- El vuelco de un vehículo bloquea una carretera de Tenerife
- Gloria Estefan aprovecha su viaje a Tenerife: cenita y paseo en Puerto de la Cruz