PROHIBIDO POR LEY
Igualdad denuncia ante la Abogacía del Estado a ocho agencias que promocionan la gestación subrogada
La directora del Instituto de las Mujeres critica que "alquilar el vientre de una mujer es una práctica detestable" y prohibida en España

Imagen de archivo de una protesta contra la propuesta de legislar sobre la gestación subrogada. / EFE
El Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha enviado un informe jurídico a la Abogacía del Estado para que inicie las acciones legales pertinentes después de que el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) haya recibido 334 quejas por la promoción comercial de la gestación subrogada en diciembre de 2024, una práctica prohibida por ley.
El informe incluye un análisis de las publicaciones de ocho agencias con sede social en España. El documento pone de relieve distintos recursos comunicativos que estos negocios utilizan "para atraer potenciales clientes".
Hablan de entrevistas en blogs "que disfrazan la violencia que esta práctica supone para la salud de las mujeres". También de la "idealización de las denominadas 'madres gestantes'".
Críticas de Cristina Hernández
En este sentido, a través de un comunicado, la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, señala que "alquilar el vientre de una mujer es una práctica detestable en cualquier sociedad que entienda que los derechos de las mujeres también son derechos humanos." "Los cuerpos de las mujeres ni se compran ni se alquilan", añade.
En este sentido, Hernández hace referencia al mandato legislativo que otorga al Instituto de las Mujeres la función de velar por un tratamiento no sexista de la imagen las mujeres.
"Nuestro deber es actuar contra este tipo de mensajes, que tienen una alta carga de sexismo, clasismo y racismo. En ellos, además, las mujeres son invisibilizadas y solo son nombradas como potenciales consumidoras de un producto", ha destacado. "No valen eufemismos lingüísticos para esconder una situación de violencia y explotación reproductiva de las mujeres por su situación de vulnerabilidad", ha concluido Hernández.
La directora también agradece "el papel fundamental del movimiento feminista y de una ciudadanía comprometida" que, con sus quejas, ha logrado que el Instituto de las Mujeres haya elaborado este informe.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
El círculo virtuoso de la reforestación: árboles, empleo y economía

