Día mundial de la Educación

Formación holística: del aula al mundo laboral

La Universidad Europea de Canarias impulsa un aprendizaje integral y potencia la empleabilidad de los estudiantes

Acto de estudiantes de la Universidad Europea de Canarias.

Acto de estudiantes de la Universidad Europea de Canarias. / Universidad Europea de Canarias

Santa Cruz de Tenerife

En el mundo en constante cambio y altamente interconectado es imprescindible replantearse los enfoques tradicionales de la educación. La adquisición de conocimientos académicos, aunque sigue siendo importante, ya no es suficiente. Para ello, es preciso un modelo de educación más completo, que fomente la formación holística de los estudiantes y los prepare para el mundo laboral. 

En este sentido, la Universidad Europea, en su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, ha puesto en marcha un modelo académico que busca no solo proporcionar conocimientos, sino también desarrollar habilidades y competencias que potencien al máximo la empleabilidad de los jóvenes. Para lograr este objetivo, la medición y mejora continua se convierten en pilares fundamentales de este enfoque educativo, clave para la excelencia y la adaptación de sucesivas necesidades profesionales, económicas y sociales.

Un componente clave de este enfoque es el Plan Institucional de Evaluación de Aprendizajes (PIEA), una iniciativa pionera que busca consolidar una cultura de evaluación y mejora continua de los aprendizajes en la Universidad Europea. La esencia de este plan radica en diseñar, orientar y realimentar los métodos, las técnicas, los instrumentos y los criterios de evaluación para determinar el grado de adquisición de los resultados de aprendizaje por parte de los estudiantes y dejar constancia documental.

El PIEA tiene como objetivo mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de la evaluación sistemática en la asignatura y en la titulación; ofrecer las herramientas y la formación necesarias para llevar a cabo los procesos de evaluación; reconocer las mejores prácticas de los docentes en la evaluación de resultados de aprendizajes de los estudiantes y fomentar la coordinación docente a nivel de asignatura y titulación

Talent UE

Además, la Universidad Europea pone a disposición de los estudiantes el Talent UE, una prueba de evaluación que avala el perfil competencial del estudiantado para el empleo. Este programa evalúa las ocho competencias más demandadas por el mercado laboral y los empleadores: comunicación estratégica, competencia digital, liderazgo influyente, trabajo en equipo, análisis crítico, resiliencia, creatividad y competencia ético-social, proporcionando a los estudiantes un valioso feedback sobre sus habilidades y áreas de mejora.

El informe final constituye una herramienta estratégica para el desarrollo profesional de los estudiantes, proporcionando un análisis exhaustivo y personalizado de los resultados obtenidos en la evaluación de competencias. 

Estos resultados, organizados por competencia, van acompañados de recomendaciones prácticas que incluyen actividades diseñadas específicamente para guiar a los evaluados en el fortalecimiento y perfeccionamiento de sus habilidades clave. 

Para el director de Innovación de Títulos y Evaluación de Aprendizajes de la Universidad Europea, Juanjo Rodríguez, “con estos programas, el PIEA y el Talent UE, buscamos que los estudiantes alcancen el mayor nivel de aprendizaje y rendimiento académico que sea posible; y, por otra parte, les ofrecemos la posibilidad, antes de salir al mundo laboral, de conocer y reconocer mejor sus competencias y capacidades”.

“El mundo laboral es muy competitivo - asegura Rodríguez- por lo que la formación universitaria debe alcanzar estándares de calidad que maximicen las posibilidades de empleabilidad de nuestros estudiantes”.

Desde la escuela

La Universidad Europea de Canarias también está demostrando su compromiso con la educación en niveles preuniversitarios, tanto en educación primaria como secundaria. La institución ha establecido una colaboración con centros educativos, implementando programas innovadores que buscan apoyar a los escolares

Uno de estos programas es el Proyecto Blue Schools, que se lleva a cabo con tres centros de Tenerife. Esta iniciativa forma parte de la Red Europea de Escuelas Azules y tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en acciones para la protección de los océanos. 

La Universidad Europea de Canarias desempeña un papel clave en este proyecto, en coordinación con los colegios, facilitando el acceso a recursos, gestionando la organización de las acciones particulares en cada colegio, garantizando la calidad del trabajo realizado y supervisando el progreso del mismo.

Esta iniciativa, gestionada por el vicedecano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias, Juan Diego López Arquillo, es una gran oportunidad, pues, asegura López, “los colegios tendrán acceso a recursos educativos innovadores y se llevará a cabo un intercambio de buenas prácticas y experiencias educativas exitosas, lo que redundará en el beneficio de escolares y profesorado”.

NUEVOS TÍTULOS

En su compromiso con la educación en todas sus dimensiones, la Universidad Europea de Canarias sigue ampliando su porfolio de títulos. Este año académico 2024-2025 ha puesto en marcha seis nuevos programas: grado en Diseño Gráfico Digital; doble grado en Diseño Gráfico Digital y Publicidad; máster universitario de Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones; máster universitario de Sistemas Integrados de Gestión; curso de experto universitario en Cambio Climático; y curso de experto universitario en de Tecnologías del Hidrógeno, demostrando que la Universidad Europea de Canarias mantiene su compromiso con la demanda del mercado laboral.

Tracking Pixel Contents