Ciencia en clave de humor: jóvenes de ocho institutos tinerfeños aprenden a través de monólogos

El químico Oriol Marimon y la biomédica Helena González han demostrado a más de 200 adolescentes que el conocimiento científico puede ser sinónimo de diversión

Una de las sesiones para institutos del  espectáculo CienciaShow Tenerife.

Una de las sesiones para institutos del espectáculo CienciaShow Tenerife. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El químico Oriol Marimon y la biomédica Helena González se subieron este viernes al salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos con una misión clara: convencer a un grupo de adolescentes canarios de que la ciencia es divertida. A través de monólogos cargados de humor inteligente, cerca de 240 alumnos de ocho institutos tinerfeños encontraron una explicación científica a cuestiones como por qué a los adolescentes les cuesta tanto madrugar para ir a clase. 

Lejos de las lecciones convencionales en las que el profesor imparte la teoría del libro de texto, la iniciativa CienciaShow Canarias pretende despertar vocaciones científicas entre jóvenes en un formato que, por ahora, solo realiza el grupo Big Van: monólogos educativos con contenido científico. 

Big Van –con v de furgoneta en inglés– ha recorrido las Islas «dando una explicación científica a lo que pasa a nuestro alrededor». En esta ocasión y coincidiendo con el Día Internacional de la Educación, han parado en el museo lagunero para que alumnos de varios centros de Tenerife reedescubrieran la ciencia en clave de humor. Más de 200 siguieron los monólogos presencialmente, pero otros mil lo hicieron «a través de las ondas electromagnéticas», conectados desde sus aulas. 

La ciencia en lo cotidiano

Antes de comenzar con la lección, el monologista Oriol Marimon quiso poner a prueba el nivel de conocimiento de su público con unas preguntas científicas: «¿Quién cree que entrar al instituto a las ocho de la mañana es una tortura?». La respuesta fue unánime y el químico reveló que la ciencia les daba la razón. «Los adolescentes no tienen desarrollada una parte del cerebro, por lo que su reloj interno está retrasado y despertarse a ese horario para ellos es como si un adulto lo hiciera a las cuatro de la mañana. A partir de ahora, podréis decirle a vuestros padres que tenéis un retraso cronobiológico que justifica dormir hasta las doce los fines de semana», argumentó. 

Una de las sesiones para institutos del espectáculo CienciaShow Tenerife.

Una de las sesiones para institutos del espectáculo CienciaShow Tenerife. / Andrés Gutiérrez

El monólogo de Marimon transcurrió entre esta y otras curiosidades científicas como que el término vacunación viene de vaca y tiene que ver con la enfermedad de la viruela y un remedio creado en China. Tras él, llegó el turno de la bioquímica Helena González, que intentó explicar una rama tan compleja como es la genética a través de los superhéroes. 

La actividad, desarrollada por la Consejería de Educación del Ejecutivo autonómico, pretende motivar al alumnado para que preparen un monólogo científico de tipo Stand-Up Comedy como el que presenciaron este viernes, pero de entre tres y cinco minutos. Los mejores participarán en la semifinal que, en principio, se celebrará en Gran Canaria. De ahí saldrá un único ganador que participará en la final nacional. 

Un público bastante exigente

Las alumnas de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del Instituto Las Veredillas Silvia Ramos, Claudia García y Oihane Delgado aseguraron que les pareció un espectáculo muy divertido. «Además, han sabido llegar a un público complejo, porque es cierto que a nuestra edad solemos aburrirnos con facilidad». 

Todas quieren estudiar una carrera científica y, para aprobar Matemáticas, tendrán que preparar un monólogo que luego presentarán en el concurso. «Antes de venir no sabíamos ni siquiera lo que era un monólogo, pensábamos que solo era contar chistes. Aprender así es mucho más divertido porque también podemos experimentar por nosotros mismos», destacó una de las estudiantes. 

Otro de los alumnos de cuarto curso con cierta vocación científica es Gustavo Visconti. Lo cierto es que su pasión tiene que ver más bien con contar chistes, por lo que para su profesor, es un candidato que apunta maneras en el concurso de monólogos. Por su parte, el joven Íker Fernández disfrutó, sobre todo, de la parte en la que se hablaba de bombas atómicas y confesó que las mates son su asignatura favorita. 

En esta línea, la profesora de Matemáticas de tercero y cuarto de la ESO del IES Óscar Domínguez (Tacoronte), María Jesús Pérez, señaló que este tipo de actividades son una buena manera de perderle el miedo a la ciencia. «Se transmite el conocimiento de una forma divertida y amena, se hace una aproximación a cuestiones complejas con un lenguaje de fácil comprensión que les ayudará a crear el gusto por el conocimiento científico», apuntó. En su aula, realizar el monólogo será voluntario, pero está segura de que muchos querrán participar.

Durante la actuación, Marimon quiso mandar un mensaje a todos los «frikis y empollones de Canarias, para que sepáis que estamos con vosotros y que aquí se hace humor inteligente, humor científico». En este sentido, reconoció que afrontaban unos cursos difíciles en los que tienen que comenzar a decidir a qué se dedicarán en un futuro. «Con la ciencia te puedes enfrentar a los grandes retos de la sociedad como descubrir una nueva cura para una enfermedad», subrayó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents